El año 2021 ha supuesto un importante conjunto de desafíos para la industria de la ciberseguridad. Y dentro de ese marco, la concienciación acerca de la seguridad de los sistemas OT tomará mayor protagonismo durante este año y sucesivos. De hecho, Gartner incluye entre sus predicciones que cada vez veremos más ciberatacantes en entornos de tecnología operativa (OT).
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en este sentido es que la OT se ha mantenido totalmente separada de las funciones de TI por lo que, en la práctica, está una década por detrás de la seguridad de TI en el diseño y los procesos de buenas prácticas. En 2022, la necesidad de cada vez más datos y el riesgo de nuevos ataques obligarán a realizar más inversiones para mejorar la seguridad OT.
Si los riesgos aumentan, la formación relacionada con la ciberseguridad industrial debe ser la adecuada
De éstas y otras cuestiones se habló largo y tendido en la Mesa Redonda ‘Ciberseguridad Industrial: La Nueva Profesión’, que celebramos el pasado mes de diciembre con el patrocinio de Siemens y GMV. Y es que cualquier carrera de ingeniería, ya sea informática, electrónica, telecomunicaciones o industrial, dan la base que se necesita desde el punto de vista de las empresas para tener una persona que sea capaz de acometer tareas dentro del ámbito de la ciberseguridad, pero las empresas se encuentran con que tienen que hacer con sus propios medios la formación específica en el ámbito concreto de la industrial.
Efectivamente, si los riesgos aumentan, la formación relacionada con la ciberseguridad industrial debe ser la adecuada, por ello, Automática e Instrumentación organizó este encuentro que ha quedado resumido en las páginas de este primer número del año.
Asimismo, dedicamos nuestro espacio, entre otros, a los sistemas SCADAS, protagonistas de nuestro Informe, y a los controladores industriales redundantes, el eje central de las páginas de tecnología. Un año más, les invitamos de nuevo: ‘pasen’ y lean.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios