Moxa ha lanzado sus nuevos ordenadores de próxima generación basados en arquitectura Arm de 64 bits de la serie UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6.
Están construidos en torno a un procesador Arm Cortex-A53 de cuatro núcleos y dotados de conectividad inalámbrica dual. Se someten a pruebas para garantizar un rendimiento de RF fiable y ofrecer un alto rendimiento en aplicaciones IoT industriales.
Con la rápida expansión de la conectividad inalámbrica en entornos industriales, las empresas integran cada vez más las tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6 para mejorar la eficiencia operativa y el intercambio de datos en tiempo real. No obstante, el creciente número de dispositivos inalámbricos plantea retos a la hora de gestionar la conectividad, garantizar la seguridad y optimizar el rendimiento entre distintas tecnologías.
Para hacer frente a estos retos, la compañía cuenta con estos nuevos ordenadores con software de sistema simplificado para facilitar el desarrollo, conformidad con IEC 62443-4-2 SL2 y un plan de mantenimiento del sistema operativo superior a 10 años, que incluye parches y correcciones de seguridad. Estos ordenadores ofrecen un alto rendimiento con una eficiencia energética superior, lo que permite a los clientes escalar sus aplicaciones IIoT con seguridad.
“Moxa está invirtiendo continuamente en tecnología de comunicación inalámbrica, incluyendo Wi-Fi, celular y 5G, para garantizar una conectividad fiable a la nube para dispositivos de computación en el borde, incluso en entornos industriales duros. La doble conectividad inalámbrica garantiza una transmisión ininterrumpida de datos, maximizando la productividad en aplicaciones IIoT”, comenta Ryan Teng, responsable del segmento de ordenadores industriales inalámbricos y basados en Arm.
La serie UC-4400A, el primer ordenador 5G de Moxa basado en Arm con latencia ultrabaja, alta densidad de interfaz de conexión y fiabilidad mejorada, potencia el procesamiento de datos en tiempo real y conecta el mayor número de dispositivos a aplicaciones industriales. Los módulos de expansión para conectividad Wi- Fi 6E mejoran el ancho de banda y reducen considerablemente las interferencias, facilitando así una transmisión de datos más rápida. Además, la asociación de Moxa con Qualcomm para la herramienta Qualcomm Extended Diagnostics Monitor (QXDM) proporciona un análisis de registros avanzados y asistencia para la resolución de problemas con el fin de mejorar aún más la calidad de las conexiones inalámbricas.
Las dos series ofrecen la ventaja de la doble conectividad inalámbrica, ya que integran las capacidades de telefonía móvil y Wi-Fi en un solo ordenador. Esta combinación garantiza la redundancia de las conexiones para mantener la continuidad de las operaciones incluso cuando una conexión está caída. La utilidad Moxa Connection Manager (MCM) proporciona una conmutación ante error sin interrupciones entre telefonía móvil y Wi-Fi, lo que mejora la fiabilidad del sistema. Esto hace que los ordenadores sean ideales para aplicaciones industriales críticas que requieran una transmisión de datos ininterrumpida. Además, se puede utilizar el equilibrio de carga para optimizar el tráfico de datos a través de ambas conexiones, maximizando aún más el rendimiento y la eficiencia de la red.
Ambas series han sido probadas y certificadas globalmente por UL, FCC, CE y RCM, así como por los operadores norteamericanos PTCRB, AT&T y Verizon (se espera que la serie UC-4400A esté certificada en el segundo trimestre de 2025).
Además, la serie UC-3400A ha sido probada para cumplir los requisitos ATEX y CID2 en entornos peligrosos y se espera que obtenga la certificación en el segundo trimestre de 2025. Estas certificaciones garantizan una transmisión de datos segura y sin fisuras en diversos entornos industriales y regiones.
Diseñados para condiciones duras, pueden funcionar en un rango de temperaturas de -40 a 70°C con funciones inalámbricas. Estos ordenadores son adecuados para aplicaciones en los sectores de recursos energéticos distribuidos, automatización industrial y petróleo y gas. Con una garantía de 5 años para el producto y 10 años para el sistema operativo, estos productos están diseñados para ofrecer fiabilidad a largo plazo.
Los ordenadores de las series UC-3400A y UC-4400A de Moxa con Moxa Industrial Linux (MIL3) y el cumplimiento de los requisitos de seguridad de nivel 2 de la norma IEC 62443-4-2 pueden ahorrar a los usuarios al menos seis meses de tiempo de desarrollo en funciones de seguridad. El sistema operativo seguro incluye Secure Boot, un mecanismo de seguridad integrado que garantiza que los ordenadores en el borde sólo arrancan desde un gestor de arranque y un sistema operativo validados y autorizados. Una raíz de confianza de hardware, una secuencia de validación de cadena de confianza basada en hardware, salvaguarda el proceso de arranque seguro y las actualizaciones de software, impidiendo el acceso no autorizado al sistema.
Características principales del ordenador industrial 4G y Wi-Fi 6 de la serie UC-3400A:
Características principales de la serie UC-4400A de ordenadores industriales 5G y Wi-Fi 6E:
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
Comentarios