La próxima edición del Industry 4.0 Congress reunirá a expertos de diferentes sectores para estudiar el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT. El congreso se celebrará en el marco de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona.
Durante el CIO’s Summit se pondrán sobre la mesa los desafíos estratégicos y las oportunidades que ofrece la transformación digital en el sector industrial. Entre los participantes, destaca Hans Juergen Grundig, director de Manufactura TIC de Stellantis, que compartirá la estrategia, experiencia y uso que la compañía está realizando en la implementación de herramientas de IA en sus procesos de fabricación.
La convergencia entre IT y OT se apoya en tecnologías como la inteligencia artificial y el cloud computing, permitiendo una mayor conectividad, automatización y toma de decisiones en tiempo real y basada en datos de reales de planta. Para ello, en el Industry 4.0 Congress se dará a conocer la experiencia de Oscar Aguilar, Global IT/OT & IA Manager de Horse (Grupo Renault), y Diego Mellada, CTO de Gestamp, quienes analizarán los beneficios y retos tecnológicos que se han encontrado en esta transformación hacia una producción más digital, conectada, segura y eficiente.
Por su parte, Eva Pallarés, IT Product Manager Factory de SEAT, y Jordi Duch, Corporate Industrial Director de Noel Alimentaria, debatirán sobre la automatización y la integración en la transformación de la producción, la optimización de los procesos y la toma de decisiones en tiempo real. También, Alejandro Segué, Manager de Digitalización de Atlas Copco, analizará cómo crear una infraestructura unificada que permita una mayor eficiencia y flexibilidad, mostrando cómo la interoperabilidad entre IT y OT puede transformar las operaciones industriales.
Para alcanzar el éxito de esta integración, estas decisiones tecnológicas deben estar alineadas con los objetivos de negocio, evitando la adopción de soluciones sin un propósito claro y priorizando aquellas que aporten verdadero valor. En este sentido, Jordi Francés, CIO de Applus; Guillermo Prieto, director de tecnologías de la información de Damm; Fernando Castillo, CEO de Novaltia; y Andrés Portela del Río, director I+D+i de Aratubo (Grupo Arania), desgranarán cómo encontrar el equilibrio entre innovación y viabilidad, asegurando que la transformación digital sea efectiva, sostenible y guiada por el sentido común.
Asimismo, la feria acogerá la presentación en primicia a nivel mundial del ‘Libro blanco de la IA aplicada a la industria’. Marco Orellana, manager del CIDAI, junto a Philip Piatkiewicz, secretario general de Adra (AI Data Robotics Association), presentarán sus estudios y tendencias para que la industria aumente su productividad mediante el uso de tecnologías 4.0 como la IA, el big data, los gemelos digitales y la robótica, además de analizar las barreras no tecnológicas que dificultan la implementación de estas soluciones en las plantas industriales.
La feria reunirá en el Foro de Ciberseguridad Industrial a los principales CISOs y directores de seguridad de la información de empresas y organizaciones como Naturgy, BASF, Mercedes-Benz, Pikolin y los Mossos d’Esquadra para analizar las estrategias clave para proteger las plantas de producción ante posibles ciberataques.
En este foro, se explorarán los ataques e incidentes más comunes, las vulnerabilidades detectadas y las soluciones implementadas para proteger y garantizar las operaciones industriales, sin olvidar las acciones a realizar de manera inmediata en caso de haber sufrido algún daño.
Advanced Factories contará durante 3 días con más de 680 firmas expositoras que mostrarán las soluciones más punteras en robótica, automatización industrial, sistemas integrados de la producción, inteligencia artificial, IoT, ciberseguridad, big data y analítica de datos, entre otras.
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Comentarios