La plataforma Global STEM Women celebrará el STEM Women Congress el próximo 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress. El objetivo de este encuentro es destacar el papel de las mujeres, al abordar desde una perspectiva de género la ciberseguridad aplicada a las infraestructuras críticas, atención sanitaria o sistema financiero.
El congreso quiere promover así la innovación y el talento femenino en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Entre las ponentes confirmadas, destacan Marta Pascual, consejera delegada de Qilimanjaro Quantum Tech, startup de deep-tech de computación cuántica; Maria Viadé, directora de seguridad de la información y delegada de protección de datos de Volkswagen Group España; Nadiya Shaik, especialista en ciberseguridad de Nestlé; y Elena Medina, líder digital Iberia de Sanofi.
El STEM Women Congress se une a la oferta del Barcelona Cybersecurity Congress (BCC) y el IOT Solutions World Congress (IOTSWC), eventos organizados por Fira de Barcelona que, del 13 al 15 de mayo, reunirán en el recinto de Gran Via más de 350 expositores de todo el mundo y contarán con la participación de más de 100 ponentes.
El BCC, coorganizado por la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC), tendrá una zona expositiva con empresas como Threatlocker, Crowdstrike, EY, Fortinet, FTI, ManageEngine, SentinelOne, Sosafe y Tenacy. Además, en su congreso abordará cuestiones como la necesidad de aumentar las inversiones en ciberseguridad, las ciberamenazas, las tecnologías emergentes y la protección de la cadena de suministro, y un Hacking Village, donde expertos en hacking ético pondrán en práctica sus habilidades y compartirán sus conocimientos.
Por su parte, el IOTSWC, principal evento global en transformación de la industria mediante el uso de tecnologías disruptivas, se estructura alrededor de tres áreas: la zona expositiva, con empresas como Lora Alliance, AG Solution, Avanci, Dfactory, Edge Impulse, Emnify y STMicroelectronics; el StartUp Pavilion, donde se dará visibilidad a proyectos emergentes; y el Congreso, en el que participarán expertos de todo el mundo especializados en el ámbito de la transformación digital.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
Comentarios