Hannover Messe 2025 ha acogido durante su ceremonia de apertura, celebrada el pasado 30 de marzo, la entrega de los premios HERMES y HERMES Startup a Siemens y ecoplanet, respectivamente.
La decisión ha sido tomada por un jurado independiente presidido por Holger Hanselka, presidente de la Sociedad Fraunhofer, y Cem Özdemir, ministro federal de Educación e Investigación de Alemania, los ha entregado.
Siemens ha sido reconocida por sus copilotos industriales impulsados por IA que dan asistencia a lo largo de toda la cadena de valor industrial.
Esta solución mejora la eficiencia del personal eliminando tareas repetitivas y aumentando la productividad. Por ejemplo, el copiloto industrial para el marco de ingeniería TIA Portal de Siemens, utilizado por más de 120.000 profesionales en todo el mundo, permite a ingenieros de todos los niveles de experiencia escribir código preciso y fiable con mucha más rapidez. La compañía ofrece un conjunto de copilotos adaptados para uso industrial, que abarca toda la cadena de valor, desde el diseño y la planificación hasta la ingeniería, las operaciones y el mantenimiento. La solución facilita el acceso de la IA generativa a una amplia gama de empresas. Dispone de versiones en la nube y locales, y estas últimas operan directamente en la planta para satisfacer diversas necesidades.
“La inteligencia artificial presenta enormes oportunidades para la industria. Muchas empresas lo reconocen y están deseosas de integrar la IA en sus procesos, ya que, si se aplica correctamente, es una herramienta valiosa para mejorar la productividad”, ha afirmado Hanselka. “Los copilotos industriales destacan por su enfoque integrador, combinando de forma innovadora la asistencia basada en IA para los procesos de gestión con el control de la producción. La solución de Siemens también incorpora control de calidad y documentación en tiempo real, lo que la convierte en un paquete integral y atractivo para la cadena de valor industrial. Resulta fundamental para muchos de los desafíos apremiantes que enfrenta nuestra economía actual. En nombre de todo el jurado: ¡Felicitaciones a Siemens por ganar el Premio Hermes 2025!”.
Desde hace más de 20 años, este galardón reconoce un producto o solución que demuestre un alto nivel de innovación tecnológica. En este caso, la madurez del mercado es un criterio crucial en la decisión del jurado.
Por su parte, ecoplanet, con sede en Múnich (Alemania), se ha alzado con el premio HERMES Startups por su solución inteligente de gestión energética.
ecoplanet Cockpit es una plataforma basada en IA diseñada para ayudar a las empresas a analizar su consumo energético en tiempo real, optimizar el uso de precios dinámicos y maximizar la integración de fuentes de energía renovables. La plataforma permite a las empresas reducir sus costes energéticos hasta en un 20%, a la vez que reduce sus emisiones de CO2.
Además, esta solución integral automatiza la monitorización energética, los procesos de adquisición y la optimización de las tarifas de la red, ofreciendo a las empresas mayor transparencia, mejores capacidades de planificación y una clara ventaja competitiva.
El presidente del jurado ha declarado: “La monitorización inteligente de la energía es un componente crucial de nuestra transición energética. Cuando las empresas optimizan su consumo, pueden ahorrar cantidades sustanciales de energía, reduciendo significativamente tanto las emisiones de CO₂ como los costes operativos. ecoplanet es una startup que apoya a las empresas en este esfuerzo con su destacada plataforma basada en IA: en tan solo tres años, ha demostrado ahorros de costes mensurables para sus clientes. ecoplanet se centra especialmente en las pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En nombre de todo el jurado, las felicito sinceramente por su merecido premio”.
Este galardón reconoce a las empresas fundadas en los últimos cinco años que ofrecen un producto o solución con un grado excepcional de innovación tecnológica.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios