Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con 162 unidades por cada 10.000 empleados en 2023

La densidad mundial de robots en las fábricas se duplica en siete años

Ifr
Alemania ocupa el cuarto lugar con 429 robots por cada 10.000 empleados. FOTO: IFR.
|

La velocidad en la adopción de robots en las fábricas de todo el mundo provocó que la nueva densidad media mundial de robots alcanzara un récord de 162 unidades por cada 10.000 empleados en 2023, según el informe ‘World Robotics 2024’, presentado por la Federación Internacional de Robótica (IFR). La cifra supone más del doble de la registrada hace siete años, cuando se situaba en 74 unidades.

“La densidad de robots sirve como barómetro para medir el grado de adopción de la automatización en la industria manufacturera en todo el mundo”, afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica. “El segundo puesto de este año lo ocupa China, que ocupa el tercer puesto a nivel mundial, detrás de Corea y Singapur, pero a la par de Alemania y Japón”.

 

Análisis por regiones

La Unión Europea tiene una densidad de robots de 219 unidades por cada 10.000 empleados, un aumento del 5,2%, con Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia entre los diez primeros a nivel mundial.

 

La densidad de robots en América del Norte es de 197 unidades por cada 10.000 empleados, un 4,2% más. Estados Unidos se encuentra entre los diez países más automatizados en la industria manufacturera.

 

En Asia, la densidad de robots es de 182 unidades por cada 10.000 personas empleadas en el sector manufacturero, lo que supone un aumento del 7,6%. Las economías de Corea, Singapur, China continental y Japón se encuentran entre los diez países más automatizados.

 

Principales países

La República de Corea es el país que más robots industriales utiliza en el mundo, con 1.012 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots ha aumentado un 5% de media cada año desde 2018. Con una industria electrónica de renombre mundial y una sólida industria automotriz, la economía coreana depende de los dos mayores clientes de robots industriales.

 

Le sigue Singapur, con 770 robots por cada 10.000 empleados. Este pequeño país tiene un número muy bajo de empleados en la industria manufacturera, por lo que puede alcanzar una alta densidad de robots incluso con un stock operativo relativamente bajo.

 

En 2023, China ocupó el tercer puesto, superando a Alemania y Japón. El impulso del país hacia el uso de tecnología de automatización da como resultado una alta densidad de robots de 470 robots por cada 10.000 empleados (en 2022 eran 402 unidades). China solo entró en el top 10 en 2019. Ha logrado duplicar su densidad de robots en cuatro años.

 

Alemania ocupa el cuarto lugar con 429 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido a una tasa anual compuesta del 5% desde 2018.

 

Japón ocupa el quinto lugar con 419 unidades. La densidad de robots del país con mayor producción de robots del mundo creció un 7% de media cada año (2018-2023).

 

La densidad de robots en Estados Unidos alcanzó las 295 unidades en 2023. El país ocupa el décimo lugar en el mundo.

   España superó las 5.000 instalaciones de robots industriales en 2023
   IFR presenta las 5 principales tendencias en robótica para 2024

Comentarios

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp

Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento

FOTO 4
FOTO 4
Microsoft AWS Telefónica Tech PolyWorks Dassault Systèmes

Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA