La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation) ha dado a conocer los datos sobre la implementación de robots en la economía española, que sitúa en más de 5.000 las instalaciones de robots industriales en todo el país en 2023, lo que supone un incremento del 48% con respecto a 2022 y es una muestra de su crecimiento acelerado.
Por segunda ocasión, tras el pico de 2018, España supera las 5.000 instalaciones. Estos datos ya han sido facilitados de manera oficial a la International Federation of Robotics (IFR) para ser considerados como fuente secundaria en su informe ‘World Robotics 2024’. El análisis se ha realizado con declarantes-fabricantes miembros de la asociación, y según estimaciones internas recoge el 80% del tamaño real de mercado.
Los datos revelan un incremento del 17% en las ventas de instalaciones de robótica de servicio, que incluye la robótica móvil y la social.
En relación con este tipo de instalaciones (robótica de servicio, sumando robótica móvil y robótica social), es importante destacar que España se posiciona como una potencia mundial en fabricación con un alto porcentaje de exportaciones, estimado en alrededor del 80% de la producción. Es por ello que cobra tanto valor el seguir creciendo a dos dígitos en el mercado nacional.
Por volumen, el sector del Transporte & Logística fue el más destacado y representa un 61% del total de Robótica de Servicio. La categoría Consumer Robots se sitúa ya en un 16%, tras duplicar sus ventas en 2023, mientras que el sector Hospitality prácticamente dobló las unidades y representa el 10% de la Robótica de Servicio. También fue significativo el crecimiento en Professional Cleaning.
Dentro de la robótica de servicio, la categoría Professional Service Robots (PSR) es la protagonista indiscutible, ya que supone un 81% del total de ventas de 2023. Esto supone un incremento moderado del 8% respecto al ejercicio anterior.
Para seguir desarrollando este vertical clave dentro de la cadena de valor de AER Automation, hace dos años se creó la Comisión de Robótica de Servicio, que recoge a 25 asociados de AER y representa a tres cuartas partes del mercado español. La comisión se encarga de recabar los datos oficiales del parque de robótica español y recientemente ha nombrado a Thierry Delmas, Managing Director de Kivnon, como su coordinador general.
En términos generales, el mercado de los robots industriales en España ha experimentado un crecimiento de la concentración sectorial, con los tres principales verticales que representan el 87% del total de instalaciones, frente al 80% de 2022.
El sector de la automoción sigue liderando las instalaciones y, tras 4 ejercicios, vuelve a suponer más de la mitad de las ventas de robótica industrial (53%). Las unidades implantadas en 2023 en este sector en particular han registrado un crecimiento del 152% en términos interanuales.
En segundo lugar, sigue consolidándose el sector del metal, con un 23% del total y un crecimiento del 14%.
En cuanto al sector de la alimentación, se mantiene en tercera posición pese a registrar un retroceso del 13% en instalaciones. El peso relativo de este sector es ahora de un 11% sobre el total de robots industriales instalados.
Por lo que respecta al resto de sectores, también cabe destacar el crecimiento de Electrics/electronics, donde se ha registrado un aumento del 158% en el número de unidades instaladas.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios