Hispack cerró su última edición congregando a más de 26.000 visitantes en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, de los cuales el 11% era público internacional. Esta cifra supone un aumento del 8% con respecto a la anterior edición en 2022.
Con la presencia de 819 expositores de 28 países, la decimonovena edición de esta feria tuvo como protagonista la sostenibilidad, que destacó en las innovaciones presentadas y en las actividades, para que fabricantes y marcas de diferentes sectores puedan adaptar el packaging y sus procesos asociados de producción y logística al nuevo marco normativo.
El salón sirvió durante cuatro jornadas como escaparate de tendencias y soluciones para dar respuesta a los requerimientos de los cambios legislativos orientados a implantar la economía circular a partir de la reducción, el reciclaje y la reutilización de materiales, envases y embalajes. En líneas generales, los expositores se mostraron satisfechos con los contactos comerciales realizados, destacando la calidad del visitante que ha acudido a la cita sectorial y su interés por resolver retos concretos vinculados a la sostenibilidad tanto del propio packaging como de la tecnología de producción asociada.
Jordi Bernabeu, presidente del salón, hizo un buen balance de la feria: “Ha atraído a visitantes con poder de decisión gracias a una potente oferta comercial representativa de todo el ciclo de vida del packaging y a un programa de actividades que ha promovido la interacción y el debate sectorial en un momento de transformación como el actual”. Bernabeu también destacó el objetivo cumplido de crecimiento en internacionalidad, atrayendo visitantes y compradores de mercados de interés para las exportaciones de la industria española del packaging.
Por su parte, Xavier Pascual, director de Hispack, subrayó:“El carácter generalista de la feria como uno de sus puntos fuertes a la hora de reunir a profesionales de diferentes industrias, así como su papel para facilitar la permeabilidad de la innovación y el conocimiento cruzado en torno al packaging entre varios sectores”.
La feria recibió además la visita de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, que pudo conocer de primera mano las innovaciones en clave de sostenibilidad presentadas por los expositores. Hereu destacó: “El magnífico termómetro del clima industrial que supone la feria, ya que si al packaging le va bien, significa que las industrias usuarias aumentan la demanda”.
La vigésima edición de Hispack tendrá lugar del 4 al 7 de mayo de 2027.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios