Honeywell presenta Honeywell IonicTM, un sistema modular y compacto de almacenamiento de energía en baterías (BESS) y una herramienta de gestión de la energía que ofrece una densidad energética mejorada en comparación con lo que está disponible actualmente en el mercado, al tiempo que proporciona una reducción significativa de los costes de instalación.
El diseño hace hincapié en la flexibilidad y la preparación para el futuro con la instalación de celdas de batería de iones de litio. Honeywell Ionic incluye el sistema de control de energía Experion de Honeywell y un sistema de gestión de baterías (BMS) de química agnóstica. Experion ayuda a los usuarios a gestionar y optimizar el uso de la energía mejorando el tiempo de funcionamiento, permitiendo la reducción de picos y ofreciendo la posibilidad de crear una central eléctrica virtual. El BMS proporciona información sobre el rendimiento a nivel de celda y es configurable con los avances en la química de las baterías, protegiendo al cliente final de futuros riesgos en la cadena de suministro.
Gracias a su diseño estructural y a sus dimensiones compactas, la arquitectura modular ofrece una solución que puede desplegarse con una carretilla elevadora estándar y una preparación del terreno más sencilla, lo que reduce significativamente los costes de instalación. El diseño modular también proporciona un mayor almacenamiento de energía por pie cuadrado, escalable desde aproximadamente 700 kilovatios hora (kWh) a 300 megavatios hora (MWh) de capacidad energética en una configuración estándar y con una duración de hasta dos horas a la máxima velocidad de descarga. Esta solución ofrece a los clientes un menor coste de instalación por kilovatio hora. El enfoque modular permite a los clientes añadir capacidad de almacenamiento a su propio ritmo, sin tener que invertir en más capacidad de la necesaria.
Honeywell Ionic BESS también ofrece un sofisticado conjunto de funciones de seguridad, incluidas tres capas de sistemas de gestión de baterías (BMS) de última generación que garantizan la salud de la batería y la seguridad del sistema. Además, puede configurarse con Li-Ion Tamer, que mejora aún más la seguridad de las baterías de iones de litio, detectando el desbordamiento térmico antes de que se produzca.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios