Fundación Esplai y Microsoft dan un paso más en su colaboración y han ampliado su innovador programa de formación para ofrecer a jóvenes desempleados y personas en situación de vulnerabilidad, de forma gratuita, capacitación, certificación y orientación laboral en las tecnologías más demandadas por las empresas españolas.
El objetivo de esta colaboración es ayudar a cerca de 10.000 personas en España a través de oportunidades de formación, certificación y especialización en competencias digitales orientadas al empleo. Es un proyecto con un alto impacto social y que contribuye directamente a cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La iniciativa tiene un enfoque especial en la capacitación en tecnologías de nube y datos (Azure) Inteligencia Artificial y ciberseguridad, que son áreas con gran demanda de talento y que presentan un altísimo número de oportunidades laborales en España.
“Uno de los pasos clave necesarios para fomentar el impulso de nuestra economía es la facilitación del acceso a las competencias digitales para cubrir puestos de trabajo en áreas como la IA, ciencia de datos o la ciberseguridad. Las empresas demandan cada vez profesionales más cualificados y este tipo de competencias serán esenciales, no solo para trabajar en el sector tecnológico, sino en cualquier tipo de industria. Debemos apostar por un talento inclusivo y abierto y que no deje a nadie atrás”, señala Enrique Ruiz, Chief Employability Officer de Microsoft en España.
“El empoderamiento digital de la ciudadanía pasa por adquirir y mejorar competencias que hoy en día son imprescindibles para trabajar y desenvolverse en la sociedad actual. Nuestro compromiso es apoyar y acompañar a quienes tienen más dificultades y lo hacemos en red con los diferentes agentes sociales implicados, como Microsoft, para mejorar la vida de las personas”, afirma Joel Ferrer, director de Formación y Empleo de Fundación Esplai.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios