Las vacunas son la gran esperanza en la lucha contra la covid-19. Desde que se iniciara la pandemia, un importante número de laboratorios empezó una tarea de investigación contra reloj. Hoy en día, ya hay varias en producción y otras en fases avanzadas que saldrán al mercado en los próximos meses.
El gran desafío que se plantea ahora es vacunar lo antes posible a los más de 7.000 millones de personas del planeta y para ello es vital que todo el proceso se desarrolle a la perfección: la fabricación, distribución, la administración y la monitorización posterior. En todo ese proceso, la tecnología resulta fundamental. Y más, teniendo en cuenta las peculiaridades de las primeras vacunas que han salido al mercado, que necesitan de una cadena de suministro diferente a la farmacéutica típica y convierten la coordinación en un requisito esencial:
Moderna, que comenzó a suministrar su vacuna covid-19 el pasado mes de enero, confía en SAP para ayudar a distribuir cientos de millones de dosis. La compañía está utilizando soluciones de cadena de suministro digital de SAP para la serialización y distribución. Otro factor importante en todo este proceso es la lucha contra las vacunas falsas, muchas de las cuales se venden a través de Internet. Moderna trabaja con una aplicación que permite cumplir con la legislación internacional y que proporciona un repositorio de serialización corporativa, gestión de números de serie y capacidades para elaborar informes regulatorios. También con una red basada en la nube que facilita la colaboración de socios comerciales en la cadena de suministro farmacéutica y que solo en Estados Unidos procesa el 70% del volumen de medicamentos para su verificación.
Herramientas similares están siendo utilizadas por AstraZeneca, Sanofi, GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer, todas ellas compañías farmacéuticas que trabajan en vacunas covid-19. Por ejemplo, más del 90 por ciento de los ingresos globales de los negocios farmacéuticos y de vacunas de GSK se gestionan con el software SAP, lo que permite a la empresa aprovechar los datos que recopila y desarrollar conocimiento a partir de esa información para mejorar las operaciones. GSK también utiliza SAP Ariba para ayudar a adquirir las materias primas que componen sus vacunas.
Otro de los laboratorios que está desarrollando una vacuna contra el coronavirus, actualmente en fase de pruebas, y que también cuenta con SAP para la fabricación y distribución es el alemán CureVac.
En la actualidad, 18 de los 20 principales productores de vacunas del mundo trabajan con soluciones SAP para cubrir todo el proceso de desarrollo, suministro y aplicación.
Centro de colaboración de vacunas
Para apoyar programas de vacunación a gran escala como la de covid-19, SAP lanzó recientemente su centro de colaboración de vacunas (VCH), que cubre todo el proceso: desde la fabricación hasta la distribución controlada, pasando por la administración y el seguimiento posterior a la vacunación.
Es una ventanilla única a la que la industria puede acceder para buscar proveedores en cualquier parte del mundo y que fue creada para que las organizaciones gestionen mejor el suministro de vacunas, así como ayudar a los gobiernos y a sus socios en el sector privado a coordinar y desplegar con éxito los programas de vacunación masiva.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios