Ferrovial y Microsoft han establecido una alianza global para avanzar en el desarrollo de soluciones digitales para las industrias de construcción, infraestructuras y movilidad, en línea con el compromiso de ambas compañías por la innovación, la transformación digital y la descarbonización de la economía.
El acuerdo de colaboración, cuya firma ha tenido lugar en un acto en el que han participado Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial; Dimitris Bountolos, director general de Innovación y Sistemas de Información (CIIO) de Ferrovial; Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo y Chief Commercial Officer de Microsoft Corporation; y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, contempla el trabajo conjunto de ambas compañías en la digitalización de las operaciones de Ferrovial; la búsqueda de nuevas formas de construcción y suministro de energía renovable para la optimización de los centros de datos de Microsoft; y el desarrollo de iniciativas y soluciones tecnológicas innovadoras que posibiliten un desarrollo sostenible y un futuro de cero emisiones netas en el mercado de la construcción y de la gestión de infraestructuras.
Ambas compañías trabajarán de forma conjunta para acelerar los planes de digitalización de Ferrovial gracias a los servicios de nube híbrida de Microsoft, con atención especial al desarrollo y operación de infraestructuras sostenibles y eficientes, la automatización de procesos, la comunicación y colaboración de los trabajadores de primera línea en los proyectos, la aplicación de tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial y el desarrollo de modelos de ciberseguridad Zero Trust, entre otros aspectos.
Ferrovial aportará sus conocimientos y capacidades en construcción y gestión de infraestructuras, así como en generación y suministro de energía. El objetivo es evaluar cómo las infraestructuras sostenibles pueden mejorar las operaciones del centro de datos de Microsoft y ayudarle a cumplir sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios