BASF ha incrementado un 5% las ventas en España en 2024 hasta alcanzar los 1.426 millones de euros. Durante el pasado año, la compañía aumentó un 9% los volúmenes, lo que compensó el descenso del 4% de los precios.
Carles Navarro, director general del Grupo en España, ha señalado: “El ejercicio 2024 en el país ha presentado a su cierre buenas cifras de crecimiento en ventas gracias a la reactivación de la demanda, como se observa en el aumento en volúmenes y a pesar del lastre en los precios, si bien en este sentido hemos observado un cambio de tendencia en la segunda mitad de año. El desarrollo de las actividades en el país, por encima de la tendencia general de nuestra organización, muestra nuestra competitividad y salud robusta”.
La compañía prevé invertir 54 millones de euros en España en el ejercicio actual, lo que supone un aumento del 14% con respecto a la inversión realizada en 2024, que se situó en 48 millones de euros, que inicialmente se estimaba en 40 millones, con el centro de producción de Tarragona, el mantenimiento y optimización de sus infraestructuras, como principal activo.
El equipo del Digital Hub Madrid de BASF, establecido en 2019 y ubicado desde finales de 2023 en la zona empresarial de Manoteras (Madrid), supera las 700 personas empleadas, con una media anual de contratación de más de 100 personas, más de 50 nacionalidades y una cuota femenina del 24%. Muestra de su crecimiento continuado son las 90 posiciones abiertas en la actualidad. Con más de 150 proyectos y productos de TI, este centro se dedica a desarrollar e implementar soluciones digitales innovadoras para diversas áreas del grupo, incluyendo negocios, servicios, producción, investigación y desarrollo, inteligencia artificial y ciberseguridad.
“BASF continúa centrándose en España como un hub global para impulsar la transformación digital de la empresa, manteniendo su fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad”, explica Thomas Kirchhoff, Co-Managing Director de BASF Digital Solutions.
Un ejemplo de esta labor es MyCarbonFootprint, una aplicación creada para los clientes que visualiza la huella de carbono del poducto de las compras, permitiendo a los usuarios realizar ajustes inteligentes y optimización de su portafolio al ofrecer alternativas efectivas para reducir las emisiones de CO2 y ver al instante el impacto en su perfil de sostenibilidad.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios