Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Historias de inspiración y liderazgo en la ingeniería industrial

Diecinueve ingenieras industriales comparten sus trayectorias en "Persiguiendo Sueños"

Ingenieras
Las autoras del libro durante el acto de presentación. FOTO: Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
|

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha celebrado en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) en Madrid, la presentación del libro ‘Persiguiendo Sueños: ingenieras industriales en acción’, del que son autoras diecinueve ingenieras industriales, bajo la coordinación de Rosario Rey.

 

Seis de estas autoras, Rosa Kariger, Alba González, Belén García Molano, Beatriz Blanco Burguillo, Miriam Rodríguez Ruiz y Silvia Roldán, han participado en este evento que ha sido inaugurado Óscar García Suárez, rector electo de la Universidad Politécnica de Madrid, que ha recordado que en la ETSII estudió la primera ingeniera española, Pilar Careaga. “Ahora el 40% son chicas”. Por su parte, José Esteban Fernández-Rico, vicepresidente del Consejo de Ingenieros Industriales, ha manifestado con orgullo que “en 175 años hemos sido protagonistas de todos los cambios tecnológicos, pero somos muy discretos. Queremos hacer ruido trasladando a la sociedad que hacemos un trabajo con responsabilidad y compromiso social”.

 

El listado de autoras lo completan Ana Santiago, Beatriz Sancristóbal, Blanca Losada, Elena Moral, Inés Suárez, Kristina Apiñániz, Laura Navarro, Marga Torres, Natalia Vidal, Paula Román, Rocío Navarro, Patricia Martínez-Lope y Teresa Riesgo, que ha clausurado el acto como secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

“Mi hijo, que tendría entonces 5 o 6 años y le gustaban mucho las máquinas, se me quedó mirando un día y me dijo: “Mamá, ¿los chicos también podemos ser ingenieros? Para él, la ingeniería era la profesión de su madre y le parecía que era cosa de chicas. Por eso es importante normalizar no el que haya súpermujeres y súperingenieras sino que ser ingeniera sea lo normal y que si una chica tiene esa inquietud, que estudie ingeniería”, ha recordado Rosa Kariger en su intervención.
 

Vocación

Sergio Domínguez Cabrerizo, director en funciones de la ETSII, ha sido el encargado de moderar la mesa de debate con las autoras, que han hablado de sus inspiraciones, vocaciones y sus trayectorias.

 

Beatriz Blanco Burguillo, jefa de Área de Ingeniería en el Servicio Madrileño de Salud, ha señalado: “Es una ingeniería muy versátil que toca todos los ámbitos, no está muy enfocada en ningún ámbito en general y te vale para obtener mucho conocimiento en varios sectores”.

 

“Vi las posibilidades que tenía esa carrera y hacer lo más difícil ha sido siempre una constante en mi vida, por eso estudié Ingeniería Industrial y ahora estoy intentando que mi hijo, que está en bachillerato, haga ingeniería”, ha añadido Miriam Rodríguez Ruiz, presidenta de Electra Energy Cooperative

 

En esta línea, Silvia Roldán, Area Manager Infrastructure Coordination and Development en ADIF, ha indicado: “El momento que estamos viviendo es el momento de los ingenieros industriales: estamos en el centro de todo por esa capacidad que tenemos de adaptarnos a todos los procesos de cambio”.

 

“Tenemos que hacer más chulo esto de la ingeniería industrial, hacerla más atractiva para los jóvenes y para que haya más chicas”, ha señalado Rosa Kariger, Global Security Analysis & Prospective en Iberdrola.

 

“Me decanté por la ingeniería porque me gustaban las matemáticas pero también me gustaba la medicina… y ahora soy ingeniera industrial sanitaria”, Alba González, CEO y fundadora de Xcure Surgical.

 

Belén García Molano, VP engineering director en Airbus Helicopters, ha recalcado: “Una profesora de física me dijo que estudiara ingeniería, por eso pienso que es necesario tener referentes porque en mi caso si no hubiera sido por esa profesora, el mundo se hubiera perdido una gran ingeniera como yo”. 

 

Referentes

Las participantes también han hablado de los referentes y las vocaciones, la pulsión que las llevó a estudiar ingeniería industrial.

 

En este sentido, Belén García Molano ha valorado: “La curiosidad y las ganas de solucionar cosas son mi guía […] El objetivo es el de captación de talento y de normalizar… que haya mujeres. Nuestro objetivo es captar los mejores profesionales […] Cuando yo llegué de jefa de aeronavegabilidad una de las primeras reuniones que yo tuve con la autoridad militar le preguntaron a uno de los jefes de departamento que trabajaba conmigo que si era la nueva jefa o la becaria”.

 

“El liderazgo de la mujer es diferente y enriquecedor”, ha incidido Miriam Rodríguez Ruiz

 

“Hace un año estaba en una ponencia hablando de lo importante que era que los ingenieros industriales estuviéramos en este proceso de transformación digital y liderando realmente el cambio… y cuando terminé se me acercó una chica de unos 20 años y me dijo: oye, te sigo en redes sociales y quiero ser como tú, una ingeniera industrial… y me dije… pues va a ser verdad esto de los referentes […] Mientras no empujemos para que haya mujeres en puestos en los que puedan estar en las noticias todos los días, no hay que parar”, Silvia Roldán.

 

“Hace falta visibilizar la figura de la mujer en los puestos de dirección […] La directora general de Dell me decía que para llegar a lo más alto hay que trabajar y esforzarse, que es lo que hacemos todas y, además, debemos asegurarnos de ser visible”, Rosa Kariger.

 

“Es fundamental dar visibilidad a las mujeres y aprovechar cada altavoz que tienes para mandar un mensaje e intentar inspirar a otras”, Alba González

 

“Yo era una incrédula con las cuotas y ahora creo que son necesarias… y si ponen a una mujer que no vale, ¡no pasa nada!, conozco a muchos hombres que no valen y están en puestos muy altos y no pasa nada”, Belén García Molano

 

Trayectorias

Durante el debate, las participantes también han compartido sus trayectorias

 

“Hay que reivindicar que la seguridad de los procesos industriales digitalizados, la ciberseguridad, sea competencia de los ingenieros industriales y no de los informáticos y, en ese sentido, necesitamos que los jóvenes ingenieros reciban esa formación y que hablemos en las carreras desde el principio y no solo en un máster o una asignatura opcional manteniendo esa cultura de seguridad que tenemos los ingenieros”, Rosa Kariger.

 

“La primera vez que insertamos un implante que había hecho yo en un niño de 7 años al que le reconstruimos una mandíbula fue el momento iluminador de decir he llegado donde tenía que llegar: Esto es lo que quiero hacer”, Alba González.

 

“Los ingenieros están en los hospitales para poner en funcionamiento y que todo esté a punto para que los médicos puedan desarrollar su labor […] A raíz de la pandemia, se puso en valor al ingeniero y la labor que desarrollamos con muchas transformaciones en los hospitales”, Beatriz Blanco

 

“Los ingenieros industriales también tenemos mucho que decir en el tema social. El ciudadano ya puede producir su propia energía y tenemos un importante papel en intentar reducir la pobreza energética”, Miriam Rodríguez.

 

“Soy una enamorada de lo público porque creo que tenemos la suerte de que trabajando en lo público cambiamos la vida de las personas y eso es precioso […] Soy buenísima resolviendo crisis y es verdad que trabajando en las infraestructuras, pues se dan muchas crisis. No obstante, soy lo que soy gracias a que tengo una familia detrás que me apoya, yo, vitalmente, necesito tener ese equilibrio del 50%. Yo no soy lo que soy en mi trabajo si no llego a mi casa y sé que tengo lo que tengo. Mi sueño es que pueda seguir manteniendo ese equilibrio vital toda la vida”, Silvia Roldán.

 

“El núcleo familiar es importantísimo , y además, soy una activista contra el cambio climático. Tenemos que cuidar el planeta a través de nuestras acciones y ahí es donde estoy trabajando a nivel europeo”, Miriam Rodríguez.

 

“Pongo mucha pasión en mi trabajo, me gustan los nuevos retos, por eso ahora he cambiado de trabajo. Desde los hospitales hemos emprendido un montón de proyectos. Mi sueño es poder materializarlos y poder ayudar y poder mejorar la sanidad desde otro punto de vista”, Beatriz Blanco

 

Además de las intervenciones de las componentes de la mesa, ha habido intervenciones de parte de las autoras, también presentes como Elena Moral, que ha abogado por compartir el sueño de “que la industria represente en España el 50% del PIB”.

 

Patricia Martínez-Lope, autora y conductora del acto, ha querido también tener un reconocimiento de manera especial para Rosario Rey, editora y responsable de las entrevistas a las 19 ingenieras industriales, a Pileta Martín, directora de comunicación del Consejo General y a Marisa López-Tola, “que tuvo la primera idea de este libro”. 

 

El acto ha contado con la participación de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, que además es una de las diecinueve autoras del libro. Riesgo ha concluido con una frase motivadora: “Esta casa [la Escuela de Ingenieros] … si tenéis hijos, sobrinos, nietos que vengan aquí, que este es el mejor sitio para estudiar del mundo y con todo el respeto por todos los demás”. 

   María Cruz Díaz, nueva presidenta del Instituto de la Ingeniería de España
   El IIE rinde homenaje a las mujeres pioneras en la ingeniería

Comentarios

IMG Oscar Barranco Galardón APAE
IMG Oscar Barranco Galardón APAE
EasyFairs advanced manufacturing barcelona

El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA