El impacto que están provocando las soluciones tecnológicas en el ámbito alimentario será uno de los aspectos analizados en la próxima edición de F4F – Expo FoodTech 2025. El evento tendrá lugar del 13 al 15 de mayo de manera simultánea con Pick&Pack for Food Industry en el BEC de Bilbao.
Ante más de 8.000 profesionales, expertos internacionales, líderes empresariales, instituciones y startups tecnológicas presentarán las estrategias y casos de éxito que están transformando la industria de la alimentación y bebidas.
Herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros, están ayudando a incrementar la competitividad en este sector, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.
Entre los participantes de este evento, se encuentran Rosa Carabel, CEO de Eroski; Pablo Plaza, CEO de McCain; Matthijs Kostelijk, Investment Director en Coca-Cola Europacific Partners; Pilar Damborea, CEO de General Mills; Borja Fernández, Head of Digital Transformation de la cadena de supermercados UVESCO; o Javier Dueñas, CEO de Campofrío. Todos ellos compartirán su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta hoy la industria alimentaria, poniendo el foco en la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación como palancas clave para mejorar la eficiencia, adaptarse al nuevo consumidor y avanzar hacia un modelo más resiliente y competitivo.
Uno de los aspectos centrales de esta edición será cómo el ámbito hortofrutícola está adoptando modelos basados en la bioeconomía circular para aprovechar los residuos orgánicos y revalorizarlos creando productos útiles. Al respecto, Eusebio Gainza, consejero de I+D en Biosasun; Ana Ceniceros Medrano, R&D Project Coordinator en Lev2050; e Iñaki Isasi, director de Proyectos en Destilerías y Bio-refinerías Zambrana, junto a un representante de Pepsico, examinarán a partir de casos de éxito los métodos innovadores que permiten transformar subproductos en nuevas propuestas, impulsando así la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
Estos nuevos métodos que fomentan la sostenibilidad y el cero desperdicio son uno de los elementos que están marcando el sector hortofrutícola, a la vez que lo hacen las tecnologías exponenciales y el cambio de hábitos por parte de los consumidores. Así, para dar respuesta a la demanda del momento y descubrir las oportunidades que se presentan del contexto actual, se darán cita expertos como Maria Miranda, Project Manager en Anecoop; Lluis Puig, director general de Freshis; Ana Díaz, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Irene González, R&D Researcher en CNTA; y Alejandro Fernández, gestor de proyectos de innovación en Grupo La Caña.
En esta línea, Adolfo García, director general de Camposeven, junto con otros líderes de organizaciones como la Asociación Española de Vegetales, ahondarán en la transformación que está experimentando el segmento para adaptarse a un consumidor cada vez más informado y exigente, que prioriza productos saludables, sostenibles y de proximidad.
Estos expertos estudiarán además las estrategias de crecimiento que están surgiendo en el sector a raíz de aplicar soluciones innovadoras que favorecen el incremento de la rentabilidad, la eficiencia y la calidad de las frutas y verduras.
El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025
Comentarios