Este 26 de febrero, tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium de Madrid, la 5ª edición de Data Driven Day, el evento de referencia para los profesionales del dato en el sector asegurador y las industrias 5.0 en España, organizado por iKN Spain. El encuentro se consolidó como un espacio clave para presentar las últimas innovaciones y avances relacionados con el uso de datos en estos sectores.
Con más de 50 ponentes y la participación de más de 400 asistentes, Data Driven Day 2025 contó con la presencia de destacados representantes del sector asegurador y tecnológico. Entre los ponentes, destacaron figuras como Ruth del Campo, Directora General del Dato del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública; Francisco Javier Baena, Director de la División de Supervisión Tecnológica y de Innovación Digital; y Justo Hidalgo, Chief Artificial Intelligence Officer de la Asociación Española de la Economía Digital, quien presentó una ponencia sobre la inteligencia artificial responsable. El evento contó con diversas salas y paneles de expertos que expusieron casos de éxito del sector. Durante la jornada se han abordado temas clave sobre el uso y gestión de datos, tales como la aplicación de la inteligencia artificial, la experiencia del cliente, el aprendizaje automático, la democratización del dato y las perspectivas futuras en el uso de los datos.
Isabel Tristán, Directora de Negocio de Inteligencia Artificial y Datos, IBM España, subrayó la importancia de la Inteligencia Artificial para la automatización de procesos, el desarrollo de aplicaciones y la mejora del servicio al cliente. “Los líderes de mercado identifican problemas clave para escalar la IA, como la explicabilidad, ética, sesgo y confianza”. Además, destacó que, en 2025, la IA alcanzará un punto crucial de escalabilidad en las empresas. En 2024, el 30% de los líderes empresariales ya estaban experimentando con la IA, y ahora, las empresas buscan aprovechar sus ventajas competitivas mediante la automatización y el desarrollo de aplicaciones.
Por su parte, Justo Hidalgo, Chief Artificial Intelligence Officer, Asociación Española de la Economía Digital, destacó que la Inteligencia Artificial ya está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana y tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico global. En particular, mencionó el impacto que la IA podría tener en el Producto Interno Bruto (PIB) de regiones como Norteamérica y el sur de Europa.
Centrándonos en el ámbito industrial, la jornada trató temas interesantes y diversos, dejando patente la importancia que tiene el dato en el nuevo, y futuro, entorno industrial. Fue un encuentro de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre las oportunidades que los datos y la Inteligencia Artificial ofrecen para el futuro del sector tecnológico. De hecho, las ponencias y los paneles presentaron una visión optimista sobre cómo la gobernanza de datos y la IA pueden transformar la industria, siempre en un marco de responsabilidad. Así, salieron a debate temas como la gestión de los datos para la integración humano-máquina o cómo generar los datos con IA Generativa, entre otros.
----
Este artículo aparece publicado en el nº 562 de Automática e Instrumentación pág 46.
Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna
Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos
El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales
Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector
Comentarios