La Federación Internacional de Robótica ha presentado su nuevo informe World Robotics en el que ha registrado 4.281.585 unidades operando en fábricas de todo el mundo, lo que supone un aumento del 10%. Las instalaciones anuales superaron el medio millón de unidades por tercer año consecutivo. Por regiones, el 70% de todos los robots recién implementados en 2023 se instalaron en Asia, el 17% en Europa y el 10% en la América.
“Las nuevas estadísticas de World Robotics muestran un máximo histórico en el número de robots industriales que automatizan la producción en todo el mundo”, dice Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “La cifra anual de instalación de 541.302 unidades en 2023 es la segunda más alta de la historia. Es solo un 2% más baja que el récord de 552.946 unidades instaladas en 2022”.
China es, con diferencia, el mercado más grande del mundo. Los 276.288 robots industriales instalados en 2023 representan el 51% de las instalaciones mundiales. Este resultado es el segundo nivel más alto jamás registrado (2022: 290.144 unidades). La participación de los fabricantes chinos en el mercado nacional ha crecido considerablemente desde 2022, alcanzando el 47% en 2023. Ha fluctuado alrededor del 28% durante la última década. El stock operativo estuvo justo por debajo de la marca de 1,8 millones de unidades en 2023, lo que convierte a China en el primer y único país del mundo con un stock de robots tan grande. Se espera que la demanda de robots se acelere en la segunda mitad de 2024, lo que contribuirá a un mercado más estable a finales de año. A largo plazo, todavía hay mucho potencial de crecimiento en la fabricación china, con un potencial de crecimiento anual medio del 5-10% hasta 2027.
Le sigue Japón, como segundo mercado mundial más grande de robots industriales. Las instalaciones de robots alcanzaron las 46.106 unidades en 2023, un 9% menos. Esto siguió a dos años fuertes, alcanzando un máximo de 50.435 unidades en 2022, el segundo mejor resultado después de 2018 (55.240 unidades). Se espera que la demanda de robots se mantenga estancada en 2024, pero se recupere en 2025 y los años siguientes a tasas medias y altas de un solo dígito.
El mercado en la República de Corea tiene una tendencia lateral: las instalaciones alcanzaron las 31.444 unidades en 2023, un 1% menos interanual. El país fue el cuarto mercado de robots más grande del mundo en términos de instalaciones anuales, después de Estados Unidos, Japón y China.
Por su parte, India es una de las economías asiáticas emergentes de más rápido crecimiento. Las instalaciones de robots aumentaron un 59% a 8.510 unidades en 2023, un nuevo máximo. La demanda de la industria automotriz se disparó a 3.551 unidades, un aumento del 139%. A este desarrollo contribuyeron tanto los fabricantes de automóviles como los proveedores.
Las instalaciones de robots industriales en Europa aumentaron un 9% hasta alcanzar un nuevo máximo de 92.393 unidades. En total, el 80% de las instalaciones en 2023 se podrían atribuir a destinos de la Unión Europea (73.534 unidades, un 2% más). Los proyectos retrasados se completaron y los atrasos se eliminaron en 2023. La demanda de robots en la región también se benefició de la tendencia de la deslocalización. En 2023, el crecimiento estuvo fuertemente impulsado por la inversión de la industria automotriz en países tradicionalmente fuertes en la fabricación de automóviles, como España (5.053 unidades, +31%), pero también en mercados más pequeños como Eslovaquia (2.174 unidades, +48%) o Hungría (1.657 unidades, +31%).
Las instalaciones en Alemania, el mayor mercado europeo y el único europeo entre los cinco primeros del mundo, aumentaron un 7% hasta las 28.355 unidades. Las instalaciones en el segundo mercado europeo más grande, Italia, disminuyeron un 9% hasta las 10.412 unidades. El tercer mercado europeo más grande, Francia, bajó un 13%, instalando 6.386 unidades.
En el Reino Unido, las instalaciones de robots industriales aumentaron un 51% a 3.830 unidades en 2023. La inversión fue impulsada por las instalaciones en la industria automotriz, principalmente para tareas de ensamblaje.
Las instalaciones de robots en América superaron las 50.000 unidades por tercer año consecutivo: se instalaron 55.389 unidades en 2023, solo un 1% por debajo del nivel récord alcanzado en 2022.
Estados Unidos, el mercado regional más grande, representó el 68% de las instalaciones en esta región en 2023. Las instalaciones de robots bajaron un 5% a 37.587, esta es la tercera cifra récord más alta después de 2022 y 2018. La demanda de la industria automotriz cayó un 15% a 12.421 unidades. Esto estuvo en línea con el promedio de la última década. Las instalaciones en la industria metalmecánica aumentaron un 8% hasta las 4.171 unidades. Las instalaciones en la industria eléctrica/electrónica de EE. UU. se mantuvieron estables en 3.900 unidades (+1%).
En Canadá, las instalaciones de robots aumentaron un 37% hasta las 4.311 unidades. Las cifras de instalación en Canadá dependen en gran medida de los ciclos de inversión en automoción. La participación de la industria automotriz fue del 58% en 2023.
La demanda de robots en México está impulsada por la industria automotriz, que representa el 70% del mercado: las instalaciones de este sector cayeron un 5% hasta las 4.087 unidades, lo que muestra el patrón de demanda cíclica bien conocido en este segmento de clientes. Las instalaciones totales alcanzaron las 5.832 unidades en 2023, una disminución del 3%.
La OCDE espera que el crecimiento mundial se estabilice, pero los obstáculos geopolíticos siguen considerándose un importante factor de riesgo e incertidumbre. Las crisis recientes han aumentado la conciencia política sobre la capacidad de producción nacional en industrias estratégicas. La automatización permite a los fabricantes localizar la producción en economías desarrolladas sin sacrificar la eficiencia de los costos.
Para 2024, la crisis económica mundial habrá tocado fondo. Se espera que las instalaciones mundiales de robots se estabilicen en 541.000 unidades. Se prevé que el crecimiento se acelere en 2025 y continúe en 2026 y 2027. No hay señales de que la tendencia general de crecimiento a largo plazo vaya a terminar en el futuro cercano.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios