La Federación Internacional de Robótica (IFR) y sus miembros apoyan el empoderamiento de las mujeres para carreras en la industria de la robótica. La actual escasez de mano de obra está obstaculizando el crecimiento económico en todo el mundo y, en este sentido, el Banco Mundial ha destacado que el PIB per cápita aumentaría un 20% de media si el empleo femenino aumentara al mismo nivel que el de los hombres.
“La robótica es un campo fascinante y mi mensaje claro es que hay un gran futuro para las mujeres en esta industria”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “Cada año el ecosistema de la robótica crece más y queremos marcar un referente en materia de igualdad de género”.
Normalmente, las mujeres están ampliamente subrepresentadas en el lugar de trabajo. Sin embargo, la presencia de talento femenino varía según la industria: la fabricación de alimentos y bebidas en América del Norte, por ejemplo, tiene una participación femenina del 54% en la fuerza laboral en el nivel inicial. El 42% trabaja en un puesto de alta dirección, pero solo el 15% llega a la C-Suite. El sector manufacturero industrial en general en Estados Unidos y Canadá está mucho más rezagado: únicamente el 33% atrae a mujeres principiantes.
El potencial para empoderar a las mujeres y luchar contra la escasez de mano de obra actualmente no es aprovechado por ninguno de los 20 sectores industriales encuestados por el estudio de McKinsey ‘Mujeres en el lugar de trabajo’.
Por encima del nivel directivo superior, ni siquiera las industrias más progresistas alcanzan la igualdad de género. Por ejemplo, solo hay alrededor del 30% de mujeres de nivel C en los sistemas y servicios de salud, un sector que está a la cabeza con participación femenina en niveles directivos (70%) y de nivel inicial (76%).
Los fabricantes de robots como ABB, FANUC, KUKA y YASKAWA ejecutan programas para cerrar las brechas de género relacionadas con el trabajo. Se acercan a las candidatas a una edad temprana en la escuela para interesarlas en las nuevas tecnologías relacionadas con la robótica y las profesiones STEM. Estos programas a menudo trabajan de la mano con iniciativas gubernamentales, academias y proyectos de redes a nivel local.
Al mismo tiempo, la formación en robótica desempeña un papel clave para promover la participación femenina en la fuerza laboral. Los programas de formación abarcan desde programación básica para principiantes hasta talleres complejos. Los fabricantes internacionales de robots ofrecen clases de robótica con especial enfoque en la igualdad de género en más de 30 países.
“En todo el mundo hay mujeres inspiradoras que trabajan en nuestra industria y dan ejemplo de igualdad de género. Nuestro objetivo es darles más visibilidad y reconocimiento: a partir de 2024, seleccionaremos y premiaremos oficialmente el premio ‘Mujeres en robótica: 10 mujeres que dan forma al futuro de la robótica’ de IFR”, añade Marina Bill.
Entre los criterios de selección de IFR estarán las contribuciones y los logros en el campo general de la robótica, promoviendo aún más la industria, así como actividades que alienten a las mujeres jóvenes a seguir una carrera en materias STEM o robótica.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios