ABB ha presentado una nueva generación de convertidores para bombas solares ACQ80 para ayudar a las instalaciones de bombeo de agua a funcionar de forma eficiente, reduciendo su huella de carbono gracias al uso de energía limpia del sol.
Los sistemas de bombeo de agua alimentados por energía solar fotovoltaica (FV) son cada vez más importantes en todo el mundo por su papel crucial en la reducción de las emisiones de CO2. Además, se pueden utilizar en zonas a las que no llega la red eléctrica y donde es esencial que haya un suministro fiable de agua para regar las plantaciones agrícolas, llenar los abrevaderos del ganado y beber.
Una característica clave del ACQ80 es la lógica integrada de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) que se combina con un amplio rango de tensiones de entrada que oscilan entre 225 y 800 VCC. Esto permite al convertidor hacer funcionar el motor de la bomba incluso cuando la potencia de los paneles solares disminuye en los momentos en los que hay poco sol. El periodo operativo es mucho más amplio que en los convertidores convencionales, lo que permite bombear la máxima cantidad de agua en diversas condiciones de funcionamiento.
Aunque el ACQ80 se utilizará principalmente en soluciones sin conexión a la red, donde convierte la corriente continua (CC) de los paneles solares en la corriente alterna (CA) que necesita la bomba, también tiene la flexibilidad de aceptar una entrada de CA. Esto permite conectar el convertidor a una red local o a un generador, lo que garantiza la continuidad del bombeo durante la noche o en momentos en los que hay poca luz del sol, al combinar los suministros de entrada de CA y CC.
Jugal Patnaik, director global de producto de convertidores de bombas solares de ABB, afirma: “Es esencial que exista una solución con bajas emisiones de CO2 para bombear agua para el riego, la ganadería y los servicios públicos y para conseguir un futuro sostenible. El ACQ80 es un innovador producto de ABB que está destinado a desempeñar un papel importante en todo el mundo, ya que permite que los sistemas solares de bombeo funcionen con la máxima eficacia y fiabilidad, incluso con diferentes niveles de luz solar. También estamos orgullosos de que haya recibido la etiqueta Solar Impulse Efficient Solution de la Solar Impulse Foundation”.
El nuevo convertidor dispone de funciones de bombeo integradas, como el cálculo del caudal, la protección contra el funcionamiento en seco, el sistema de limpieza de la bomba y múltiples modos de funcionamiento inteligente para optimizar el proceso de bombeo de agua y minimizar la intervención humana, además de una conexión de bus de campo para integrar el convertidor en los sistemas de control. También es compatible con motores de inducción, así como con motores síncronos de reluctancia (SynRM) asistidos por imanes permanentes de alta eficacia, tanto en bombas sumergibles como de superficie.
La Solar Impulse Foundation ha galardonado al ACQ80 con la etiqueta Solar Impulse Efficient Solution, lo que confirma que es un producto rentable que funciona con energía limpia. Esta etiqueta se concede a productos, servicios o procesos que combinan un rendimiento medioambiental y económico creíble, y que superan a las principales opciones que existen en su mercado.
Todo ello permite a los responsables políticos y económicos adoptar políticas energéticas y medioambientales mucho más ambiciosas y establecer una hoja de ruta para conseguir sus objetivos medioambientales.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios