Food 4 Future - Expo Foodtech 2024, el evento de innovación y tecnología para la industria alimentaria, y FATE (Food & Agri Tech Europe), la primera asociación creada por el ecosistema de startups, empresas y organizaciones del sector foodtech, colaboran para impulsar esta industria y promover soluciones tecnológicas que contribuyan a una alimentación más saludable, sostenible, ética y accesible.
“Tanto FATE como F4F – Expo Foodtech perseguimos un objetivo común, y es acercar la última innovación y tecnología para transformar el sector de la alimentación y bebidas, así como promover el crecimiento y facilitar la colaboración entre empresas foodtech en Europa. Para avanzar en esta transformación y hacer frente a los desafíos que tiene la industria alimentaria por delante, es necesaria la cooperación y las sinergias entre todos los actores de la cadena de valor del sector alimentario, y esto es precisamente lo que hacemos en F4F y ahora todavía más con la colaboración con FATE”, señala Sergio Fabregat, director de Food 4 Future – Expo Foodtech.
En este contexto de dinámico crecimiento de la industria, FATE busca abordar varias necesidades cruciales de un con sector con problemas comunes como el escalado, localizar lugares apropiados donde producir, el suministro de materias primas adecuadas, la internacionalización o las barreras regulatorias y largos plazos de aprobación de productos innovadores. La organización busca ser el catalizador que promueva el crecimiento y fortalecimiento del sector FoodTech en Europa.
En el marco del acuerdo de colaboración entre FATE y F4F2024, la asociación contará con un espacio de 80m2 en el evento en el que una decena de empresas y startups foodtech mostrarán sus soluciones más innovadoras. Además, al inicio de la cita bilbaína, FATE celebrará su asamblea constituyente con todos los socios que se hayan sumado a la iniciativa hasta la fecha.
“Es el momento adecuado para que esta industria emergente tenga una voz propia que le ayude a estructurar el sector, poner en valor su enorme potencial, e influir en las decisiones que le conciernen”, explica Roselyne Chane, presidenta de FATE y directora general de Alimentos Sanygran, una de las compañías impulsoras de la iniciativa: “Queremos que FATE sirva como punto de unión de todo el ecosistema, a nivel europeo, para ayudar a todos los socios con sus necesidades, y favorecer la expansión internacional. F4F2024, con quien compartimos esta visión de impulsar el ecosistema y la industria foodtech europea, supondrá la presentación oficial FATE y el punto de partida de su expansión a nivel internacional, en el marco de una colaboración que entendemos estratégica para lograr estos objetivos”.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios