La celeridad con la que está evolucionando la tecnología en los últimos años y la transformación que está suponiendo la irrupción de la digitalización en la industria manufacturera, ha llevado a la Universidad Europea de Madrid a analizar nuevas fórmulas de acercar este conocimiento a sus estudiantes para dotarlos de la máxima preparación para un futuro profesional en un entorno laboral en constante cambio.
A este compromiso de aunar la realidad industrial al mundo académico, se ha sumado Bossard Spain, participando como socio industrial del laboratorio Industria 4.0. El laboratorio está dotado con los últimos avances en automatización industrial y dispone de varias zonas de trabajo que representan distintos niveles de automatización y tecnologías, agrupando a distintas profesiones en un concepto común que se enmarca en la 4º revolución industrial. Para Verónica Egido, subdirectora del área de Ingeniería Industrial de la UEM, “contar con Bossard como socio industrial del laboratorio Industria 4.0 nos permite tener a una empresa puntera en el desarrollo de tecnologías orientadas al concepto de Smart Factory, que nos ofrece parte de su tecnología y su experiencia para el aprendizaje de nuestros estudiantes en conceptos innovadores.”
En este laboratorio se pueden realizar actividades prácticas de control de procesos industriales desde la nube, ciberseguridad, programación de robots de distintos tipos con y sin visión artificial, scadas, PLCs, pantallas HMI, configuración de redes industriales, control y gestión de producto durante la producción, gemelo digital, generación de datos de proceso, fabricación adaptativa, IOT (internet de las cosas), simulación de procesos, cinta de transporte inteligente, control y gestión del consumo energético de procesos, generación y adecuación de sistemas eléctricos o distintos sistemas y tipos de sensores, como RFID (Radio Frequency Identification), entre otras, con el objetivo de que el estudiante conozca y pueda comenzar a desarrollar su carrera profesional con unos amplios conocimientos sobre distintos procesos utilizados actualmente en el ámbito laboral.
Según Egido, “para la Escuela, la figura de los socios industriales como Bossard Spain nos permite acercar la realidad de la industria al estudiante en el lugar donde el aprendizaje tiene un carácter más práctico, nuestros laboratorios. La incorporación de tecnología como la aportada por Bossard y su asesoramiento para la incorporación en asignaturas de Logística o Automatización enriquecen al estudiante y le dotan de competencias que no serían posibles sin esta sinergia.”
Para Antonio García, CEO de Bossard Spain, “la donación de un sistema logístico avanzado para el Laboratorio Industria 4.0 simboliza nuestro compromiso con la educación y la innovación tecnológica y nuestra contribución, con nuestro expertise, a la creación de una nueva generación de profesionales capaces de liderar la transformación industrial en la era digital.”
El laboratorio Industria 4.0 está disponible para los estudiantes del área de Ingeniería Industrial, en las especialidades de Mecánica, Electrónica y Automática y Robótica, tanto en Grado como en Máster. Asimismo, lo utilizan los estudiantes del Grado en Ingeniería Biomédica y los del Grado en Ingeniería Informática.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios