Hispack y Enginyers Industrials de Catalunya (EIC) organizan el próximo 19 de marzo una mesa redonda para debatir el estado de la transformación digital de la industria del packaging con representantes de Fanuc Ibérica, Schneider Electric e Industrias Puigjaner. Este evento formativo será un anticipo del 'Engineers Day', una nueva iniciativa del salón de Fira de Barcelona que quiere reconocer el papel del profesional de la ingeniería en el mundo del envase y embalaje y en el de la manufactura en general, creando un espacio exclusivo de conocimiento y networking para este colectivo en el marco de la feria.
En esta primera mesa redonda, se propone un diálogo para conocer el grado de digitalización y los procesos de adopción de tecnologías de la Industria 4.0 en diferentes empresas del sector. Participarán el director general de Fanuc Ibérica, David Trabal; el director de marketing y ventas de OEM del mercado ibérico de Schneider Electric, Óscar Garrido; y la directora de I+D de Industrias Puigjaner, Blanca Puigjaner. Moderará el debate el consultor y experto en industria 4.0, Michael Loughlin.
El acto, abierto a profesionales de la ingeniería y a empresas proveedoras de maquinaria y tecnología, supone una buena oportunidad formativa y de networking, que tendrá su continuación en Hispack. De hecho, se aprovechará el encuentro para presentar el programa de actividades del ‘Engineers Day’, que se celebrará el 8 de mayo en la feria.
La agenda de este día se ha diseñado de acuerdo a los intereses de los profesionales de la ingeniería y abordará cuestiones relacionadas con la automatización industrial, la robótica y la intralogística. La propuesta incluye conferencias y casos de éxito, un acto de reconocimiento a personas y empresas del ámbito de la ingeniería, rutas guiadas para conocer las soluciones expuestas en Hispack, entre otras actividades.
El perfil técnico y de ingeniería vinculado a los procesos de producción, I+D, operaciones y cadena de suministro supone más del 40% de los visitantes de Hispack, salón industrial cuya mitad de la oferta está conformada por maquinaria, equipos y tecnología de packaging en funcionamiento. En este sentido, el presidente del Comité Organizador, Jordi Bernabeu, subraya: “Con el Engineers Day queremos destacar el papel de los profesionales de la ingeniería en la industria del envase y embalaje cuya función cobra mayor protagonismo en la resolución de retos ligados a la sostenibilidad y al impulso de la digitalización”.
Por su parte, el director general de Enginyers Industrials de Catalunya, Pere Homs, valora la iniciativa como una oportunidad de visualizar a los profesionales de la ingeniería que están trabajando, desde la industria, para aportar soluciones a los grandes retos de hoy, destacando la emergencia climática y la energía, la transformación digital, la salud de las personas, la innovación en la industria e incluso una sociedad más justa. En esta línea, Homs añade que “la tecnología ahora es tan espectacular que deja en un segundo plano a los ingenieros e ingenieras que la desarrollan y parece, a veces, que viene de la nada. En la actualidad, esta poca visibilidad la pagamos con una falta de vocaciones y un déficit de profesionales de la ingeniería en todos los países europeos”.
En otro orden de cosas, los organizadores de Hispack también han anunciado que han puesto el radar sobre México, Polonia, Marruecos y Túnez para seleccionar y atraer a la feria profesionales de estos países con capacidad de importar tecnología y soluciones de packaging españolas. Con esta acción, el salón de Fira de Barcelona quiere propiciar más de 800 reuniones de negocio entre visitantes de estos mercados y los proveedores españoles de equipos, maquinaria y materiales de envase y embalaje participantes en Hispack.
En colaboración con Amec-Envasgraf, Hispack 2024 está desplegando su plan de promoción internacional, apostando por atraer perfiles muy cualificados. Como en anteriores ediciones, el salón barcelonés se sigue promocionando en Europa, el Mediterráneo y Latinoamérica, tradicionales áreas geográficas de procedencia de la mayoría de los visitantes internacionales que se esperan. Adicionalmente, y como novedad, este año Hispack pone un foco selectivo en México, Polonia, Marruecos y Túnez, países donde las exportaciones de los fabricantes españoles de tecnología de packaging y materiales tienen amplio recorrido por su potencial de crecimiento.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios