El mercado del automóvil ha estado experimentando cambios importantes debido a los avances tecnológicos, a los modelos de negocio innovadores y al cambio de actitud de los consumidores. En el mercado actual, la potencia, el diseño y la seguridad ya no son los únicos criterios de compra. Especialmente los más jóvenes compran un vehículo porque les promete entretenimiento, comodidad e integración en el mundo online. Actualmente, el vehículo está evolucionando hacia una etapa tecnológica donde la experiencia de usuario personalizada y la evolución continua son los actores clave. La respuesta de la industria automovilística a esta tendencia es el vehículo definido por software. Estos coches, también denominados SDV (Software Defined Vehicles) tienen acceso a Internet y son capaces de emitir y recibir datos. El pasado enero, en el CES de las Vegas, Bosch ya adelantaba el protagonismo de estos vehículos en la revolución tecnológica de los próximos años. Así, la compañía espera un volumen de mercado de 32.000 millones de euros hasta 2030 en ordenadores de a bordo destinados únicamente al infoentretenimiento y la asistencia al conductor.
En el último estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte sobre la transición a los SDV en la industria automóvil, el 43% de los encuestados cree que su adopción generalizada será factible en los próximos cinco años, mientras que el 47% prevé un plazo un poco mayor, de cinco a diez años.
Por ello, Bosch recoge en este artículo las 5 formas principales en las que los coches conectados por software van a impactar la industria automovilística:
“El verdadero reto al que se enfrentan las compañías del sector es la adaptación de los continuos avances tecnológicos al nuevo consumidor. La conducción autónoma representa una de las claves del futuro del sector y el infoentretenimiento le acompañará, por eso es importante adelantarse a las posibles tendencias.” explica Ricardo Olalla, vicepresidente de Bosch Mobility para España y Portugal. “Teniendo en cuenta que la capacidad de equilibrar estos avances con un comportamiento ético y el respeto de la privacidad, marcan la diferencia, es una tarea importante asegurar que la tecnología se utilice de manera responsable y respetuosa con los usuarios. Sin duda, nuestro objetivo es seguir siendo líderes y estar a la cabeza de la innovación en el sector”, concluye Olalla.
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
Comentarios