La visión de un mundo de automatización en el que los competidores se convierten en socios y los usuarios ayudan a dar forma a las soluciones se está haciendo realidad. El sistema operativo ctrlX OS junto a su ecosistema está ganando aún más partners. Además de WAGO, que fue la primera empresa en unirse, también se han unido, entre otras, Dell Technologies, Nokia y, recientemente, KUKA, marca líder en robots. De este modo, la solución se ha establecido en todos los niveles de la pirámide de la automatización. La red de socios ctrlX World también está creciendo y ahora ofrece aún más variedad. En la actualidad, las empresas asociadas cubren más de 150 casos de uso.
"La automatización necesita alejarse de los sistemas propietarios para acercarse a arquitecturas de microservicios abiertas, modulares y escalables que permitirán una profunda transformación de la industria en términos de digitalización, conectividad y sostenibilidad. ctrlX OS es el habilitador para esto", dijo Steffen Winkler, vicepresidente de Ventas de la Unidad de Negocio de Soluciones de Automatización y Electrificación de Bosch Rexroth.
Con ctrlX OS, Bosch Rexroth ha desarrollado un sistema operativo con servicios digitales. Es una parte central del ecosistema iniciado por ctrlX AUTOMATION y todo el sector tiene acceso a él, incluso los competidores. El objetivo de Bosch Rexroth y de las empresas asociadas es crear un estándar industrial abierto para el mercado.
Bosch Rexroth ha abierto el sistema operativo ctrlX OS a todo el mercado y ha establecido su primera colaboración tecnológica y de sistemas con WAGO. "Ofrecemos ctrlX OS en nuestros propios aparatos y desarrollamos aplicaciones específicas sobre la base del sistema operativo. WAGO ha lanzado el Edge Controller 400 y el Edge Computer con ctrlX OS. Juntos queremos reforzar ctrlX OS y seguir desarrollándolo", afirma Johannes Pfeffer, vicepresidente de la Business Unit Automation de WAGO.
Dado que puede utilizarse de forma flexible en varios niveles, ctrlX OS no solo es interesante para los sistemas de control industrial y los PC industriales periféricos. Como solución virtualizada, el sistema operativo también funciona en servidores periféricos próximos a máquinas y líneas de producción, en centros de datos y en la nube.
Steffen Winkler explicó: "Hemos conseguido nuevos socios, como Dell Technologies y Nokia. Como resultado, estamos participando en áreas ajenas a la automatización de fábricas. Ahora tenemos empresas asociadas en todos los niveles de la pirámide de la automatización y, por tanto, podemos ofrecer toda una serie de ventajas a nivel tecnológico."
Dell Technologies y Bosch Rexroth colaboran para integrar ctrlX OS como módulo de software 'out-of-the-box' para Dell NativeEdge, una plataforma de software para operaciones edge que simplifica este tipo de operaciones y ofrece funciones de implementación y confianza cero.
La solución ofrece a las empresas soporte para las aplicaciones y servicios necesarios para garantizar un funcionamiento sin problemas del sistema en todos los sectores, en entornos de nube y en emplazamientos repartidos por todo el mundo. Para reducir el tiempo de producción, Bosch Rexroth y Dell están ayudando a los clientes a configurar, implementar y escalar rápidamente ctrlX OS en sus entornos con Dell Validated Designs for Edge.
Por su parte, Nokia está integrando el sistema operativo virtualizado ctrlX OS en su solución edge de tecnología operativa (OT) local Nokia MX Industrial Edge (MXIE). En ella se ejecutan diversas aplicaciones y cuenta con tecnología de red de campus 5G inalámbrica privada. A través de esta integración, los clientes de Nokia MXIE pueden instalar ctrlX OS como una aplicación con el clic de un ratón y así operar sus casos de uso críticos para el negocio con latencia reducida.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios