Siemens Digital Industries Software ha anunciado su software Simcenter E-Machine Design para ayudar a los fabricantes de vehículos eléctricos (VE) y a su cadena de suministro asociada a predecir con precisión el rendimiento de las máquinas eléctricas, incluidas las unidades de accionamiento eléctrico de flujo axial. La nueva solución del portfolio de software industrial Siemens Xcelerator aúna la simulación electromagnética y térmica, lo que ayuda a reducir la dependencia de los prototipos físicos y permite a la industria de los VE acelerar la innovación.
"El sector de los vehículos eléctricos se enfrenta a retos de diversa índole: problemas en la cadena de suministro, capacidad de ampliación y búsqueda de la innovación impulsada por clientes cada vez más exigentes", ha declarado Jean-Claude Ercolanelli, vicepresidente senior de soluciones de simulación y test de Siemens Digital Industries Software. "Al adoptar capacidades de simulación de vanguardia para desarrollar nuevos productos y tecnologías en plazos más cortos que nunca, la industria de los vehículos eléctricos puede centrarse en ofrecer la innovación necesaria para seguir siendo relevante en un mercado que cambia rápidamente."
Los motores de flujo axial pueden influir positivamente en la autonomía de los VE gracias a su mayor densidad de potencia. Aun así, los ingenieros que los adoptan se enfrentan a requisitos de disipación de calor más exigentes (debido a su tamaño compacto y complejidad) y a dificultades para acomodar el entrehierro necesario. La complejidad de estos motores supone un reto para los departamentos de ingeniería y muchos recurren a la simulación avanzada para reducir los costes y el tiempo de desarrollo.
Entregado como parte de las últimas actualizaciones del software Simcenter de Siemens, el nuevo Simcenter E-Machine Design solution permite a los ingenieros utilizar plantillas parametrizadas y modelado analítico en las primeras fases de desarrollo, para después seguir trabajando en su diseño en 3D con simulaciones completas de análisis de elementos finitos (FEA) cuando se requieren investigaciones más complejas, como interacciones térmicas avanzadas.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios