La secretaria general de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno de España, Teresa Riesgo Alcaide, ha visitado las instalaciones y oficinas de Grupo Álava en Madrid, con motivo de su 50 aniversario, para conocer en profundidad los proyectos de tecnología aplicada a la industria en los que está participando la compañía.
Teresa Riesgo ha mostrado interés por las tecnologías de mantenimiento predictivo desarrolladas en el seno de la empresa, destacando que “uno de los trabajos y misiones de Grupo Álava es democratizar el mantenimiento predictivo”. Además, ha subrayado que “la secretaría general de Innovación tiene entre sus prioridades ampliar el perímetro de la innovación, es decir, hacer que más empresas innoven. También la transferencia de conocimiento, y hablar de innovación en tecnologías clave, que son las que ofrecen grandes oportunidades a España”.
Entre los proyectos y sistemas que los directivos de Grupo Álava han mostrado a la secretaria de innovación hay soluciones de imagen de alta velocidad, así como varios modelos de cámaras hiperespectrales y un sistema de monitorización integral, tanto visible como termográfica, de subestaciones eléctricas. Los expertos de la compañía le han descrito su funcionamiento, además de comentarle sus aplicaciones y hacer referencia a varios proyectos que han ejecutado utilizando estas y otras técnicas.
Entre los directivos que han acompañado a la secretaria de innovación durante la visita está José Fernández-Díez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Álava, que ha subrayado que agradecen “la visita de la secretaria, que ha sido por así decirlo cocinera antes que fraile, algo importante porque lleva a que desde su posición pueda entender mejor nuestra labor. Nos ha gustado compartir los efectos que tiene la colaboración pública en el ámbito privado y darle a conocer cómo aplicar la tecnología a la industria para hacerla más competitiva”.
Juan Rueda, vicepresidente de desarrollo de negocio de Grupo Álava, ha recordado la importancia de la tecnología y la innovación para el avance de la industria, y que “con la suma de la tecnología a la industria, empresas de múltiples sectores pueden dar un paso adelante muy importante hacia el siguiente nivel, con sistemas que les permitan no solo controlar y vigilar los proyectos que realizan, sino también facilitar y agilizar proyectos que de otra manera serían más costosos y llevarían más tiempo”.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios