Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Grupo Álava monitoriza la estructura del aerogenerador del proyecto de eólica marina flotante DemoSATH

Alava
La participación de Grupo Álava en el proyecto ha consistido en la instalación de un sistema de monitorización para la estructura flotante del aerogenerador. FOTO: Grupo Álava
|

Grupo Álava ha colaborado en el desarrollo del proyecto de energía eólica marina flotante DemoSATH, liderado por la compañía española Saitec Offshore Technologies. En el marco de este proyecto se ha instalado el aerogenerador marino flotante DemoSATH, de 2 MW, en alta mar, frente a la costa de la localidad vizcaína de Armintza.

 

La operación de instalación del aerogenerador ha corrido a cargo de remolcadores locales, para trasladar la plataforma desde Punta Sollana, en el Puerto de Bilbao, hasta el área de ensayos de BiMEP (Biscay Marine Energy Platform), lugar en el que se ha ubicado. 

 

Es una zona con una profundidad de 85 metros, situada a 2 millas de la costa, en la que el aerogenerador queda fijado gracias a un sistema de fondeo. Éste está compuesto por seis líneas híbridas de cadena y fibra conectadas a la torreta que hay en la proa de DemoSATH. Se espera que produzca anualmente la cantidad de electricidad equivalente a las necesidades energéticas de 2.000 millones de hogares.


La participación de Grupo Álava en el proyecto ha consistido en la instalación de un sistema de monitorización para la estructura flotante del aerogenerador. Cuenta con 133 sensores de tensión-deformación, y con otros tantos encargados de medir la temperatura, todos de fibra óptica FBG (Redes de Bragg). Algunos están sujetos a la armadura de los elementos estructurales, mientras que otros se han integrado directamente en el hormigón. Todos están colocados en los elementos principales más resistentes de la estructura de flotación del aerogenerador, así como en la de sujeción de su fuste. 

 

José Fernández Díez, Vicepresidente de Grupo Álava, ha destacado la importancia que tiene el control continuo del estado de la estructura sobre la que se asienta el aerogenerador, ya que “para que DemoSATH funcione correctamente, su estructura de flotación debe estar siempre en perfecto estado. Por eso, contar con un sistema que monitorice de forma permanente sus niveles de tensión, deformación y temperatura es crucial. El desarrollado y desplegado por Grupo Álava permite mantener estos niveles siempre baja vigilancia, con el objetivo de poder tomar medidas ante cualquier desviación, por mínima que sea, de los cálculos establecidos para el funcionamiento óptimo del aerogenerador”. 

Comentarios

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA