Existe una necesidad urgente de avanzar en la tecnología de los edificios sostenibles para alcanzar los objetivos de cero emisiones y al mismo tiempo adaptarse al crecimiento continuo.
Tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA), IoT, cloud y ciberseguridad ayudarán a las empresas a crear este entorno armonizado que prioriza tanto el bienestar como la sostenibilidad, y en el que los edificios se integrarán con los seres humanos y los ecosistemas medioambientales.
Así se desprende del nuevo informe El edificio inteligente del futuro, en el que Johnson Controls describe cómo los edificios inteligentes ofrecen nuevos modelos más efectivos para ayudar a las empresas a cumplir sus objetivos climáticos, reducir costes, mejorar las operaciones diarias y obtener experiencias personalizadas.
“Nunca ha sido más importante reducir la huella de carbono, especialmente en la industria de la construcción, que supone la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro planeta”, apunta Vijay Sankaran, director de tecnología en Johnson Controls. “Cuando un edificio 'cobra vida' con tecnología inteligente, todas las partes interesadas se benefician de un enfoque integrado que, en última instancia, crea un entorno más saludable, seguro y productivo”.
A medida que los propietarios de edificios deben responder a retos como el aumento de los costes de energía y los cambios en los patrones de ocupación, los sofisticados dispositivos de IoT y la implementación de analítica de datos e IA se han vuelto más importantes que nunca.
Según el informe, entre los principales facilitadores tecnológicos de los edificios inteligentes avanzados se incluyen:
Además, para optimizar las operaciones de sus edificios en el futuro, las organizaciones deberían adoptar una estrategia que incluya la experiencia del usuario, asociarse con equipos de TI y ciberseguridad, colaborar con consultores externos, invertir en educación y capacitación y ejecutar proyectos piloto.
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Comentarios