Dado que los edificios generan casi el 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, las tecnologías de construcción sostenible constituyen una de las vías más rápidas para cumplir con los objetivos climáticos globales.
Johnson Controls ha mostrado durante la COP28 celebrada en Dubái innovadoras tecnologías diseñadas para impulsar cambios tangibles en el entorno construido y acelerar el camino hacia net zero. Su Presidente y CEO, George Oliver, también se reunió con diversos líderes globales para discutir sobre el entorno construido y la transición energética.
Además, la compañía ha anunciado la ampliación de la Net Zero Coalition -de la que Johnson Controls es miembro fundador- a nuevos socios y ha desvelado los ganadores de su premios OpenBlue Pioneers, clientes que han reducido sustancialmente el uso de energía y las emisiones en sus propios edificios con destacadas innovaciones de transformación digital.
La propuesta de Johnson Controls para descarbonizar los edificios se basa en OpenBlue, un completo ecosistema de tecnologías, experiencia y servicios conectados que ahorra costes y crea una nueva clase de edificios inteligentes seguros, saludables y sostenibles.
La compañía también ha mostrado en su área de exhibición las ventajas de implementar equipos energéticamente eficientes, electrificación limpia y digitalización, con demos que incluyen:
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Comentarios