Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de una startup del 3DEXPERIENCE Lab de Dassault Systèmes

Liftlabs: nuevas tecnologías virtuales para evitar la extinción de especies amenazadas

Liftlabs
Liftlabs se fundó para desarrollar la idea de crear una solución que acabara con el problema al que se enfrenta una especie en constante disminución, la ballena franca del Atlántico Norte. FOTO: Dassault Systèmes
|

La vida en los océanos se enfrenta a una merma constante de su biodiversidad debido al cambio climático y esto, a largo plazo, podría significar una extinción oceánica a nivel mundial. Por ello, es importante que los métodos tradicionales de pesca evolucionen para que puedan ayudar a eliminar esta problemática. 

 

En el caso de la pesca tradicional con nasas, que utiliza normalmente cuerdas verticales que conectan los aparejos en el fondo marino a una boya en la superficie, permite a los pescadores encontrar y arrastrar sus capturas. Sin embargo, estos sistemas suponen un riesgo de enredo para las ballenas, ya que a menudo no pueden verlos con facilidad y chocan con ellos. El 85% de los enredos de los últimos 30 años se han debido a trampas y redes. Por eso, son tan importantes proyectos innovadores como Liftlabs, una startup del 3DEXPERIENCE Lab de Dassault Systèmes.

 

Capturar y mejorar procedimientos microscópicos


Liftlabs se fundó para desarrollar la idea de crear una solución que acabara con el problema al que se enfrenta una especie en constante disminución, la ballena franca del Atlántico Norte. Este tipo de proyectos pretenden tender un puente entre los retos del mundo real y los problemas a los que se enfrentan los pescadores tradicionales y el medio ambiente para permitir la máxima coexistencia.

Liftlabs es un sistema modular de recuperación de trampas para langostas, sin líneas y de superficie automática que da prioridad a las necesidades de los pescadores. Las trampas que utiliza Liftlabs se asientan por completo en el fondo marino, nunca extienden un sedal a la superficie y se elevan solas sólo cuando es necesario. Gracias a este sistema, se elimina la posibilidad de que se enreden. Para recuperar una red de arrastre, el pescador envía una señal acústica desde un rastreador de su embarcación a un módulo acoplado a la red. Lo más importante es que la tecnología desarrollada permite a los pescadores de langostas seguir pescando como siempre. Con ella, tienen la opción de cambiar la cuerda y la boya por una solución sin cuerda a un precio asequible. Liftlabs también se ha diseñado como un método más seguro y rápido que los tradicionales.

 

Colaboración de inteligencia colectiva


La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes ha permitido acelerar los plazos de su desarrollo al mantener todo el trabajo en su solo lugar, evitando así cambios importantes de manera aislada. Esta mentalidad innovadora que apuesta por desarrollar nuevos sistemas que ayuden a la supervivencia del ecosistema ha impulsado el esfuerzo de colaboración de responsables políticos, clientes, ecologistas e inversores para desarrollar una innovación que favorezca la coexistencia de la industria y el medio ambiente.

 

El 3DEXPERIENCE Lab recibe cada año nuevas startups, socios de incubadoras y socios de fab labs. Aquí, pueden acceder a la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes para desarrollar digitalmente proyectos transformadores que aboguen por varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para impactar en la sociedad, además de beneficiarse de la orientación y experiencia. El equipo de Liftlabs ha trabajado con pescadores de langostas para desarrollar un nuevo tipo de pesca que no tiene impacto ni en la población de ballenas francas del Atlántico Norte ni en muchas otras especies grandes de mamíferos marinos.

   Los gemelos virtuales revolucionan la cirugía reconstructiva en el cáncer de mama
   Dassault Systèmes impulsa el ecosistema empresarial a través de la innovación y la tecnología

Comentarios

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA