En un panorama económico en constante cambio y evolución, el ecosistema emprendedor emerge como uno de los ejes fundamentales para el futuro. En este sentido, un estudio realizado por Dealroom afirma que 2022 el valor de las 'startups' tecnológicas españolas era de 93.000 millones de euros, 3,6 veces más que en 2018. Esta cifra representa un crecimiento significativo que pone de manifiesto la capacidad de recuperación y resiliencia del ecosistema español. La innovación y la tecnología son, sin duda, el motor del progreso y sientan las bases de futuras oportunidades. Las 'startups' están a la vanguardia de este progreso, dando forma a vehículos eléctricos, naves espaciales, muebles innovadores, dispositivos médicos y mucho más.
Para poner en marcha nuevas 'startups' con productos innovadores, se deben estudiar numerosas variables. Por ejemplo, en el ámbito empresarial, el 80% del impacto de un producto se bloquea en la fase de diseño. Por ello, Dassault Systèmes, consciente de esta realidad, pone a disposición de empresas y personas entornos virtuales de colaboración para imaginar innovaciones sostenibles. Tres iniciativas en particular se dirigen a 'startups’ y emprendedores:
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios