Navantia, junto con Accenture y SAP, ha finalizado con éxito su migración a la plataforma SAP S/4HANA, un proyecto ambicioso, complejo y único en el sector, tanto por la cantidad de módulos que se han migrado, como por el enfoque del proyecto, donde se han rediseñado 150 procesos que, entre otras cosas, aseguran un hilo digital continuo desde el diseño a la producción.
El proyecto, que se inició en mayo de 2021, forma parte de su estrategia de transformación digital y refuerza la posición de Navantia como una empresa innovadora y competitiva en la industria global. La adopción del nuevo ERP (Enterprise Resource Planning) permitirá impulsar la eficiencia de la compañía, agilizar la toma de decisiones y optimizar la planificación y ejecución de las operaciones en un proyecto sin precedentes en el sector naval.
Durante el proyecto, Navantia, en colaboración con empresas líderes en tecnología como SAP, Accenture y Deloitte, ha llevado a cabo la revisión de más de 150 procesos de negocio para optimizar su funcionamiento y adaptarlos a las capacidades de la nueva plataforma.
El director de Tecnología y Transformación Digital de Navantia, Donato Martínez, ha destacado la importancia de este paso y el compromiso de todo el equipo como la clave del éxito del proyecto. “La adopción de estas nuevas soluciones permitirá a la compañía mejorar significativamente su competitividad en el mercado”, ha señalado.
Accenture ha sido el integrador de este proyecto que permitirá obtener mayor valor en la integración de los procesos de ingeniería con los complejos procesos de montaje y fabricación de los astilleros. La implantación es una referencia en el sector y en sectores similares de construcción y fabricación compleja tanto en España como a nivel mundial. El modelo de gestión de programas de construcción naval y su integración con los sistemas de diseño supone la columna vertebral de la transformación digital de Navantia.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios