XTS es un sistema de transporte lineal en el que un gran número de movers se desplazan independientemente unos de otros a lo largo de una vía. Los movers ofrecen multitud de funcionalidades, como la formación de grupos y la sincronización con otras secuencias de proceso. La vía está formada por módulos de motor basados en un principio modular, y puede ser abierta o cerrada para facilitar la implantación de esquemas de sistema específicos para cada aplicación. Un recorrido cerrado permite aumentar la productividad, ya que los desplazadores no tienen que volver vacíos al punto de partida de la línea de producción.La extensión No Cable Technology admite el uso de una amplia variedad de efectores finales sin reducir la gran dinámica y flexibilidad de la solución XTS. Los efectores finales montados en el desplazador, como los actuadores estándar o los sensores, se utilizan para realizar diversos pasos del proceso durante el desplazamiento lineal. En el sector del envasado, por ejemplo, casi todos los sistemas de transporte, clasificación, robotización o manipulación de materiales para la alimentación o la fabricación pueden beneficiarse de esta tecnología. Esto permite crear nuevas soluciones revolucionarias que posibilitan la manipulación sofisticada de productos y materiales en sistemas altamente automatizados. Además, el XTS y el NTC minimizan el espacio de instalación necesario en comparación con los sistemas robóticos convencionales, lo que permite alojar muchas más funciones en menos espacio.
Entre otras muchas cosas, las secuencias de movimiento pueden implementarse directamente en el mover para girar y alinear un producto a fin de escanear un código de barras o ejecutar controles de calidad. Las pinzas electromotrices, las pinzas magnéticas o las ventosas de los movers pueden recoger, transferir y depositar productos sobre la marcha, lo que convierte a los movers en sistemas móviles de flujo de materiales. Son innumerables las aplicaciones que pueden beneficiarse del uso de un sistema de pinzas múltiples como este. En una aplicación de llenado de kits de comida, por ejemplo, varias pinzas electromecánicas o de vacío recogerían los ingredientes necesarios para montar un menú completo. Los movers recogerían los ingredientes de estaciones predefinidas y los colocarían en ubicaciones de productos individuales, facilitando un cambio de formato basado exclusivamente en software hasta la producción con un tamaño de lote de una unidad. Gracias a la trazabilidad del XTS, cada ingrediente podría seguirse a la perfección desde el picking hasta el etiquetado del pedido y la recogida en el proveedor. Los productos farmacéuticos son otro ejemplo igualmente obvio. En este caso, el efector final apropiado podría girar un contenedor para precintarlo o validarlo.
Dado que los elementos XTS con NCT son totalmente compatibles con el sistema estándar, NCT puede integrarse en las aplicaciones XTS existentes. El uso continuado de los componentes existentes del sistema no solo reduce el tiempo de implantación, sino que también ahorra recursos. Además, la integración completa en el sistema modular XTS ofrece la ventaja de que no se necesitan componentes adicionales, aparte de los efectores finales utilizados. Los efectores finales de los movers también se controlan mediante el software de automatización central TwinCAT, lo que permite coordinar todos los procesos en TwinCAT con una precisión de microsegundos y reducir al mínimo el esfuerzo de ingeniería.
Bekchoff
----
Este artículo aparece publicado en el nº 549 de Automática e Instrumentación págs. 64 a 65.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios