Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El personal en la fabricación inteligente

Foto Antoni RA3
Antoni Rovira.
|

El pasado mes de abril la empresa Plex Systems publicó un interesante estudio sobre el estado de la fabricación inteligente en 2022. Según este documento el 73% de las empresas creen que esta estrategia es clave para el éxito futuro de sus organizaciones. También pone de manifiesto las áreas donde se deben dedicar recursos planificados, siendo las principales: invertir en tecnología, incrementar la automatización, hacer un mejor uso de la analítica de datos, sistematizar los procesos de ejecución, ayudar a la gestión de cambios, e incorporar políticas ESG (concienciación ambiental, social y de gobernanza).

 

El 73% de las empresas se creen que la fabricación inteligente es clave en el éxito futuro de sus organizaciones

 

Como resultado de este análisis se concluye en que los mejores ROI se obtienen de los procesos de automatización, seguidos de las aplicaciones en cloud/Saas, y en tercer lugar de las soluciones con cámaras, escáneres, drones e IIoT. 

Pero, este no es un camino exento de dificultades para la industria. Además de los retos habituales en la identificación e implementación de las nuevas tecnologías y su adaptación a cada proceso productivo, la gestión del personal se convierte en uno de los obstáculos más destacados. Por ilustrarlo con cifras:

 

  • El 89% de las empresas espera mantener o aumentar la plantilla como resultado de una adopción tecnológica.
  • El 46 % de los fabricantes dice carecer de empleados cualificados para superar a su competencia en los próximos 12 meses.
  • El 41% de las compañías están preocupadas en la formación de los trabajadores actuales sobre los nuevos procesos, y en conseguir una adecuada gestión del cambio al aplicar las tecnologías más recientes.

 

Afortunadamente, en el mismo estudio también se pone de relieve que el 65% de las empresas consideran a la tecnología como la solución esencial para abordar los desafíos de la fuerza laboral. Y ejemplos tenemos muchos; como el de los dispositivos IIoT con diagnóstico integrado, capaces de avisar del inicio de problemas detectados para poder ser reparados antes ocasionar una parada productiva. También ayudan al personal las soluciones de control con conocimiento autocontenido, en este caso según la situación de funcionamiento del sistema pueden orientar a los operadores sobre las siguientes acciones recomendadas. Otro caso es el de la realidad aumentada asistiendo a los procesos de mantenimiento, donde se puede guiar paso a paso a los operarios en las reparaciones o puestas a punto de la maquinaria. Además, esta misma tecnología también es empleada en la formación de las nuevas incorporaciones, pudiendo ser entrenadas en entornos muy seguros y ante problemas de gran dificultad. 

 

La fabricación inteligente no se puede conseguir sin la tecnología apropiada, pero mucho menos sin tener en cuenta a sus usuarios. Habitualmente, las empresas con los resultados más sobresalientes son precisamente las que, por una parte eligen la tecnología mejor adaptada a sus necesidades y más ajustada al perfil de su personal, y por otro lado facilitan la formación continua de sus empleados.

 

Antoni Rovira

Manager de Software y Control en Rockwell Automation Iberia

 

----

Este artículo aparece publicado en el nº 548 de Automática e Instrumentación pág. 15.

   Claves del éxito en fabricación inteligente

Comentarios

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA