Estamos en plena era de transformación digital, donde las nuevas tecnologías tienen cada vez un papel más relevante, y se están introduciendo rápidamente en los entornos productivos. Términos como: Internet Industrial de las cosas (IIoT), dispositivos inteligentes, analítica de datos, machine learning, smart manufacturing o empresa conectada, hasta hace poco eran sólo palabras de moda, pero actualmente ya se está viendo el valor real de su aplicación en la fabricación.
Las fábricas inteligentes se alcanzan con diversos sistemas interrelacionados que gobiernan líneas de fabricación inteligentes, que a su vez se componen de máquinas inteligentes, cuyos componentes a su vez también son dispositivos inteligentes. Es decir, los sensores y equipos de campo, dotados de la capacidad de proporcionar información avanzada, dialogan con los controladores de las máquinas, que a su vez se coordinan con los sistemas de control de líneas de producción, conectados con los diversos sistemas de gestión y corporativos. Entre todos ellos se pueden aplicar técnicas de: gemelo digital, sensórica digital, control con seguridad de máquina integrada, autodiagnóstico en tiempo real, analítica de datos avanzada, conectividad remota y ciberseguridad, entre muchas otras. Una parte importante a considerar en estos proyectos es la lógica gobernante de todos estos sistemas, que además de permitir la producción es capaz de aprovechar la gran cantidad de información generada, convirtiéndola en conocimiento, y revirtiendo en la mejora del rendimiento del sistema.
Cuanto antes iniciemos la transformación digital, antes alcanzaremos sus beneficios
Llegados a este punto, seguramente podemos preguntarnos: Al digitalizar ¿Cómo podemos tener un impacto positivo en el negocio? ¿Cuáles son las claves del éxito? Las empresas que ya están en estos procesos coinciden habitualmente en cinco recomendaciones:
Como resultado, la fabricación inteligente produce beneficios como: reducción del tiempo de acceso al mercado, incremento de la productividad, optimización de la cadena de suministro, y mejora de la calidad del producto y proceso. Por tanto, es un viaje de cambios altamente recomendable.
Antoni Rovira,
Manager de Software y Control
en Rockwell Automation Iberia
----
Este artículo aparece publicado en el nº 545 de Automática e Instrumentación pág. 18.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios