La Inteligencia Artificial (IA) está generando oportunidades sin precedentes para empresas de todos los tamaños e industrias. Cada vez más organizaciones están adoptando soluciones de IA para transformar la experiencia de sus clientes, potenciar la capacidad de sus empleados, optimizar sus procesos en base al análisis inteligente de los datos y generar nuevos productos y servicios digitales. La adopción generalizada de esta tecnología exige la definición de criterios adecuados para su desarrollo responsable por parte de las empresas de tecnología, de los reguladores y de las organizaciones, que deberán implementar sus propios sistemas de gobernanza.
Microsoft ha definido una hoja de ruta para la gobernanza de la IA, con el objetivo de garantizar la seguridad y los derechos fundamentales, y facilitar, al mismo tiempo, el desarrollo de un ecosistema de innovación global. La compañía ha incluido cinco recomendaciones clave:
En este sentido, Microsoft ha establecido un modelo de desarrollo ético y responsable de la IA que tiene en cuenta criterios de privacidad, seguridad, inclusión, equidad, transparencia y responsabilidad.
La definición de una IA responsable es el eje del contenido del evento Microsoft AI & Innovation Summit, que se ha celebrado el 5 de julio en Madrid, en el que Microsoft ha presentado sus últimos desarrollos y novedades en las áreas de IA, computación cuántica y conectividad. La jornada ha reunido a más de 3.000 profesionales: 1.200 asistentes presenciales y cerca de 2.000 a través de la emisión en streaming y ha contado con la participación de Alberto Granados, presidente de Microsoft España; David Carmona, General Manager Strategic Missions and Technologies de Microsoft Corporation; y David Hurtado, director de Innovación de Microsoft España, entre otros directivos de la compañía. Todos ellos han profundizado en las últimas tendencias y casos de uso de Inteligencia Artificial Generativa y en las áreas de negocio donde tiene mayor impacto.
El evento también ha servido para compartir experiencias y aprendizajes de organizaciones que ya están aplicando la Inteligencia Artificial en España. En una serie de presentaciones, cada empresa, cliente de Microsoft, ha estado acompañada por el partner de la compañía encargado de llevar a cabo el proyecto.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios