El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha realizado en Bruselas un discurso durante el evento ‘Transformación Digital de Europa: aprovechando la Oportunidad de la IA’. A lo largo de su intervención, el directivo ha compartido la postura de Microsoft sobre el desarrollo de la IA responsable y su regulación en Europa.
Microsoft ha elaborado un plan de acción de cinco puntos para regular la IA en Europa, en línea con la Ley de IA de la Unión Europea. La compañía apoya la necesidad de construir sobre esta base regulatoria para garantizar la seguridad y los derechos fundamentales, y que faciliten, al mismo tiempo, innovaciones que garanticen la competitividad global de Europa.
Asimismo, respalda los esfuerzos internacionales para el desarrollo de un Código de Conducta voluntario de IA que reúna a entidades privadas y públicas para implementar unos estándares internacionales no vinculantes sobre la transparencia de la IA, la gestión de riesgos y otros requisitos técnicos para las empresas que desarrollan e implementan soluciones de IA.
Para conseguir que los distintos aspectos de la regulación de la IA funcionen a nivel internacional, se necesita un marco multilateral que conecte las diferentes normas nacionales y garantice que un sistema de IA certificado como seguro en una jurisdicción también pueda calificarse como seguro en otra. Microsoft considera que un código internacional debería:
“La regulación de la IA es un camino, no un destino. Nadie tiene todas las respuestas, y es importante que escuchemos, aprendamos y colaboremos. Un diálogo sólido y saludable entre la industria tecnológica, los gobiernos, las empresas, el mundo académico y las organizaciones de la sociedad civil, es crucial para garantizar que la regulación y gobierno siga el ritmo de desarrollo de esta tecnología. Juntos podemos ayudar a hacer realidad el potencial de la IA como fuerza positiva para el bien común”, señaló Brad Smith.
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Comentarios