La implementación de tecnologías como la automatización, la robótica, la Inteligencia Artificial, el Digital Twin o el IoT son clave para mejorar la productividad y eficiencia de las plantas de producción en el sector de la alimentación y bebidas. Es por ello que las empresas ya están dando pasos hacía el uso de estas tecnologías: el 15% de los robots instalados a nivel mundial son en compañías de F&B; mientras que el uso de la Inteligencia Artificial en la industria de la alimentación y bebidas se prevé que crezca un 45,7% entre 2021 y 2027, según un informe de la consultora Facts and Factors.
Los beneficios que aporta la tecnología a la cadena de producción de la industria alimentaria abarcan un amplio rango, desde afrontar con más solvencia el aumento en los costes o la inflación actuales, o contar con soluciones de trazabilidad de productos digitalizados para aportar más garantías a los consumidores, hasta impulsar estrategias de sostenibilidad y economía circular. Con el objetivo de acercar estas tecnologías a responsables de planta del sector alimentario, Advanced Factories dará a conocer, del 18 al 20 de abril, casos de éxito de empresas de la alimentación y bebidas que han implementado tecnologías 4.0 para mejorar su productividad y eficiencia.
Es el caso de Nestlé, que ha llevado a cabo un proceso de transformación digital que se enmarca en una estrategia de mejora continua de la compañía. Rubén Calvo y Joan Juanola compartirán en el Industry 4.0 Congress como este proceso de transformación digital implica un cambio en la cultura de las empresas y las personas que trabajan en ella. En esta misma línea, Alba Serra, directora general de ATO Làctia, analizará los cambios que está produciendo la automatización y la digitalización en la gestión diaria de las plantas de operaciones, y explicará como los perfiles de los trabajadores deben modificarse y adoptar nuevas capacidades relacionadas con la digitalización.
También se abordará la importancia del uso de tecnologías para una mejor trazabilidad de producto, eficiencia en los recursos, y minimización del desperdicio alimentario. En este sentido, el Industry 4.0 Congress dará a conocer diferentes experiencias en plantas de F&B que mostrarán ejemplos de adaptación a las nuevas exigencias del consumidor y el entorno.
Por su parte, Roberto López, CTO Corporativo de Familia Martínez, empresa especializada en la elaboración de alimentos cárnicos frescos y oreados, analizará los desafíos en ciberseguridad industrial con los que se ha encontrado la compañía y compartirá las soluciones para proteger las infraestructuras en la era digital.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios