El consorcio de empresas liderado por Egis, y del que forman parte Dassault Systèmes y B4, ha anunciado que ha sido seleccionado por el Gobierno ucraniano para aplicar sus conocimientos y experiencia en la reconstrucción de zonas urbanas en Ucrania. El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de Francia mediante una subvención del Tesoro francés.
El proyecto combinará la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes y la experiencia en ingeniería de la construcción de Egis y B4, en un planteamiento estructurado en dos fases: una evaluación de daños y análisis de costes de reconstrucción en el oblast de Chernihiv, seguida de una planificación estratégica para la reconstrucción en la ciudad de Chernihiv.
La primera fase consistirá en diagnosticar los daños en el oblast, prever los costes de reconstrucción y definir qué infraestructuras deben reconstruirse primero. La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes apoyará la colaboración y albergará toda la información y los análisis recopilados por los expertos de EGIS y B4. El análisis de los datos por satélite detectará y destacará automáticamente las zonas afectadas y se cotejará mediante inspecciones sobre el terreno para validar los cálculos y la estrategia de priorización.
La segunda fase consistirá en construir un gemelo virtual de la ciudad de Chernihiv en la plataforma 3DEXPERIENCE. Se centrará en optimizar la reconstrucción de la ciudad, incluido el diseño de nuevos edificios y la organización del transporte urbano, las infraestructuras y otros servicios. Las partes interesadas de diversos sectores utilizarán el gemelo virtual para probar, de forma colaborativa, diferentes escenarios que incluyan parámetros como los riesgos de inundación, la accesibilidad, el transporte, el uso del suelo, la posición de los activos urbanos clave y las redes existentes de agua, calefacción, alcantarillado y otras infraestructuras.
Paralelamente, obtendrán información de los documentos existentes y de los departamentos municipales para garantizar que se tienen en cuenta las necesidades y expectativas de los habitantes de cada barrio, la visión de los cargos electos y los retos del desarrollo económico y social.
A lo largo del proyecto, toda la información recopilada se introducirá en el gemelo virtual de la ciudad para que los socios puedan elaborar conjuntamente el plan maestro de la ciudad.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios