‘Reinvención: de planes audaces a acciones pragmáticas’ (The Reinvention Reset - From Bold Plans to Pragmatic Actions), se basa en una encuesta global a más de 200 ejecutivos del sector del petróleo y el gas. El estudio, una actualización del informe que Accenture publicó el año pasado, se centra en la identificación de los planes de los ejecutivos para reinventar sus empresas según un modelo de "5C" que engloba competitividad, conectividad, carbono, cliente y cultura.
Las respuestas de los participantes se agregaron para obtener la puntuación del Índice de Reinvención de cada empresa. El 10% de las empresas que obtuvieron la puntuación más alta -aquellas que tomaron medidas decisivas y holísticas para reforzar las capacidades en toda la cadena de valor, mostrando signos de reinvención empresarial total- fueron clasificadas como "líderes", mientras que el 25% inferior fue etiquetado como "rezagadas".
"Tras hacer frente a una serie disrupciones -desde la prolongada desinversión en producción hasta los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania-, las empresas petroleras y gasistas deben redoblar ahora sus esfuerzos de reinvención", afirma Ignacio Sánchez Serrano, managing director de Resources de Accenture en España, Portugal e Israel. "Es crucial adoptar un enfoque empresarial. Las empresas pueden tener la tentación de prestar menos atención a las inversiones no relacionadas con los hidrocarburos porque la seguridad energética a corto plazo depende del mantenimiento de la producción de petróleo y gas, pero equilibrar la seguridad energética a corto plazo y la sostenibilidad energética a largo será clave para su capacidad de competir y ofrecer un valor 360º."
La reinvención domina la agenda del sector: nueve de cada diez encuestados (92%) afirman que prevén algún tipo de reinvención, ya sea radical, significativa o que abarque cambios fundamentales. De hecho, el 70% de los “líderes” y el 50% de los “rezagados” consideran que la transformación de toda la empresa es un componente esencial para seguir siendo competitivos.
Al iniciar transformaciones tan amplias y holísticas, el informe sugiere que las empresas petroleras y gasistas deben aspirar a carteras energéticas equilibradas para construir el futuro sistema energético. De hecho, todas las empresas indican que se están centrando -cada vez más- tanto en la seguridad como en la sostenibilidad, pero las líderes están adoptando un enfoque más equilibrado, mientras que las rezagadas se centran más en la seguridad energética:
Cerrar las brechas de capacidad en la conectividad digital también será fundamental a medida que las empresas de petróleo y gas traten de reinventarse: el informe identificó una gran brecha entre los líderes y los rezagados en esta área. Por ejemplo, el 94% de los líderes afirmaron que sus operaciones remotas ya están muy conectadas y supervisadas en tiempo real, frente a solo el 52% de los rezagados.
"Aunque algunas empresas están avanzando en sus esfuerzos de conectividad, se puede hacer más para escalar las capacidades en esta área", señala Sánchez Serrano. "Para mejorar la conectividad habilitada digitalmente, pueden combinar tecnologías que incluyan 5G, computación e IA; invertir en nuevas áreas como el metaverso para impulsar la evolución futura de las operaciones conectadas; e invertir en talento de las personas para liberar su potencial."
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios