Las FPGA de gama media y las FPGA SoC (System-on-Chip) han desempeñado un papel fundamental para desplazar las cargas de trabajo de los ordenadores a la periferia de la red. Microchip Technology ha impulsado esta transición con sus galardonadas FPGA, además de suministrar las primeras FPGA basadas en RISC-V que duplican la eficiencia energética respecto a las FPGA de gama media de la competencia e incorporan lo mejor en cuanto a diseño, sistema operativo y ecosistema de soluciones. La compañía presentará sus soluciones en el RISC-V Summit 2022, su plataforma de silicio de las FPGA PolarFire 2 y el subsistema procesador basado en RISC-V, así como su futuro paquete de software. También dará a conocer su procesador HPSC
(High-Performance Spaceflight Computing) basado en RISC-V que está desarrollando para la NASA, el sector aeroespacial y de defensa.
“Microchip fue la primera en ofrecer FPGA para informática distribuida con un consumo eficiente y la primera en producir FPGA SoC en grandes cantidades y compatibles con la arquitectura abierta ISA RISC-V”, señaló Shakeel Peera, vicepresidente de marketing en la unidad de negocio de FPGA de Microchip. “En el evento de este año nos ilusiona especialmente anunciar que nuestra familia PolarFire SoC ya está lista para la fase de producción, así como el ecosistema de proveedores y soluciones para los sistemas actuales de informática distribuida sensibles al consumo. También daremos un adelanto de nuestros planes para multiplicar por 15 nuestra capacidad de computación en el futuro”.
Las familias de FPGA PolarFire y PolarFire SoC ya ofrecen la mejor eficiencia térmica y energética en el segmento de gama media. Estas familias, optimizadas para sistemas con un alto rendimiento informático en formatos pequeños, han reducido el tamaño y el peso de los sistemas con restricciones de espacio en aplicaciones como procesamiento de imágenes en la industria, robótica, sistemas médicos basados en IA, y sistemas inteligentes de defensa y aeroespaciales. La familia PolarFire 2 dará un paso más allá en rendimiento y eficiencia, además de añadir nuevos elementos de computación de alto rendimiento basados en RISC-V.
También incluye una herramienta de diseño que supone una novedad en el desarrollo de sistemas y aprovecha al máximo el potencial de estas FPGA y FPGA SoC al eliminar la necesidad de que los desarrolladores de algoritmos inteligentes conozcan con todo detalle el hardware de las FPGA.
Microchip también dará a conocer su ecosistema de soluciones Mi-V para el desarrollo de pilas de soluciones basadas en RISC-V. Proporciona una cobertura superior al 90% para sistemas operativos de código abierto y en tiempo real e incluye otros productos de software, middleware y firmware de Microchip y sus socios del ecosistema Mi-V.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios