Los desarrolladores de redes IoT buscan una manera sencilla de añadir una conexión celular segura a sus aplicaciones de diseño pero se enfrentan a la complejidad del diseño y los altos costes de implantación. Con el objetivo de ofrecer una solución a los diseñadores de redes que requieran lo más avanzado en flexibilidad de ubicación, bajo consumo y sencillez de instalación, Microchip anuncia la tarjeta de desarrollo AVR-IoT Cellular Mini basada en el microcontrolador de 8 bit AVR128DB48. Esta solución proporciona una plataforma robusta para iniciar el desarrollo de nodos de sensores y actuadores en redes 5G IoT de banda estrecha.
La tarjeta de desarrollo AVR-IoT Cellular Mini es de pequeño tamaño, por lo que es una solución ideal para los desarrolladores que deseen conectar dispositivos IoT a una red 5G disponible. Esta característica es fundamental para los dispositivos portátiles o ubicados en áreas remotas con una disponibilidad limitada de redes LoRa (Long Range) u otras soluciones LPWAN (Low Power Wide Area Network).
Los clientes pueden aprovechar la flexibilidad y facilidad de diseño que ofrecen las novedades dentro de la familia basada en microcontroladores de 8 bit AVR128DB48, incluida la protección de la seguridad con el dispositivo ATECC608 CryptoAuthentication de Microchip. El dispositivo ATECC608 se puede configurar fácilmente a los principales proveedores de servicios en la nube por medio de la IoT Provisioning Tool de Microchip.
“Microchip sigue ampliando su familia de microcontroladores de 8 bit AVR para que los desarrolladores implementen diversos diseños embebidos con facilidad y flexibilidad”, señaló Greg Robinson, vicepresidente de marketing de la unidad de negocio de microcontroladores de 8 bit de Microchip. “La capacidad de conectar dispositivos remotos y móviles a una red de banda estrecha 5G con un microcontrolador de 8 bit abre nuevas oportunidades a los dispositivos alimentados por batería gracias a factores clave como bajo consumo y periféricos analógicos de alta calidad”.
La tarjeta de desarrollo AVR-IoT Cellular Mini se suministra preconfigurada para enviar datos desde los sensores de luz y temperatura incorporados a la nube y se puede visualizar mediante el portal para demostraciones de Microchip. Este portal ofrece a los clientes la posibilidad de rastrear y monitorizar su dispositivo en tiempo real desde una ubicación remota.
Esta funcionalidad cubre los principales requisitos de muchas aplicaciones en varios sectores, como agricultura, industria y energía, así como dentro del mercado de consumo, como transporte de mercancías, sistemas de alarma, automatización de edificios y monitorización remota.
Con el objetivo de proporcionar una solución aún más sencilla, eficiente y rentable para que los desarrolladores conecten dispositivos IoT a 5G por medio del microcontrolador AVR128DB48, Microchip ha llegado a un acuerdo con Sequans para incluir su radio monochip Monarch 2 GM02S que incorpora 5G LTE-M e IoT de banda estrecha. Microchip también ha trabajado con Truphone con el fin de suministrar una tarjeta SIM para servicio celular que ofrezca una cobertura fiable en todo el mundo.
“Monarch 2 GM02S es una solución LTE-M e IoT de banda estrecha preparada para 5G en un solo chip especialmente diseñado para aplicaciones IoT de banda estrecha como sensores, dispositivos vestibles (wearables) y otros dispositivos de bajo consumo y baja transmisión de datos”, declaró Didier Dutronc, vicepresidente ejecutivo de estrategia de alianzas de Sequans. “La colaboración con Microchip en su tarjeta celular AVR-IoT nos permite simplificar y reducir los costes de diseño de dispositivos IoT”.
“Nos comprometemos a reinventar la forma de conectar a personas, cosas y empresas a través de la revolucionaria tecnología SIM embebida (embedded SIM, eSIM)”, señaló Steve Alder, director de desarrollo del negocio de Truphone. “Poseer y gestionar todos los elementos del ecosistema eSIM y acceder a un gran número de redes celulares de bajo consumo con una sola referencia de SIM permiten que los clientes de Microchip conecten dispositivos IoT a un servicio celular preparado para el futuro”.
La tarjeta de desarrollo AVR-IoT Cellular Mini es una excelente solución para creadores y aficionados ya que es compatible con el formato Adafruit Feather. Incorpora un conector Qwiic/ Stemma I2C para aumentar su funcionalidad y orientarla hacia la producción. También es compatible con Arduino y cuenta con el soporte de la biblioteca Github de la compañía, que proporciona funcionalidad HTTPS, MQTT (MQ Telemetry Transport) y bajo consumo, entre otras.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios