Schneider Electric y Acciona Energía han inaugurado la primera microrred en una fábrica española, concretamente en la planta de Schneider Electric en Puente la Reina (Navarra), un hito importante en la descarbonización del tejido industrial de España.
En el acto han estado presentes Josu Ugarte, Presidente de Schneider Electric Iberia; Arantza Ezpeleta, Directora Financiera y de Sostenibilidad de A Acciona Energía; y María Victoria Chivite Navascués, Presidenta del Gobierno de Navarra. Además, han hecho acto de presencia algunas instituciones como, La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra, AMEDNA, y otros representantes del Gobierno de Navarra.
La microrred de la planta de Puente la Reina aúna la producción de energía renovable in situ, el almacenamiento en baterías y la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos para conseguir la máxima autonomía y optimizar el consumo de red. De esta manera, la microrred proporciona más eficiencia, reduce los costes energéticos y la huella de carbono. Con este proyecto, Schneider Electric y ACCIONA Energía refuerzan su liderazgo en tecnología, sostenibilidad y descarbonización.
La microrred instalada en la planta de Puente la Reina incluye 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, todos ellos controlados mediante el software EcoStruxure EMA de Schneider Electric.
El objetivo final del proyecto, replicable en cualquier fábrica, es seguir avanzando en la transición energética, combinando recursos energéticos distribuidos (solar, almacenamiento, coche eléctrico), sostenibilidad y digitalización, para crear una infraestructura energética más rentable, resiliente y sostenible.
La microrred diseñada por Acciona Energía para Schneider Electric es un enfoque de ‘energía como servicio’, un modelo que facilita el ahorro de costes, la digitalización y la flexibilidad sin necesidad de que el cliente realice ninguna inversión. Acciona Energía tiene la propiedad de la instalación y asume el mantenimiento y gestión, con lo que el cliente no debe preocuparse de la gestión y costes de operación de la microrred y únicamente hace frente al pago del servicio.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios