SchneiderElectric y Acciona Energía han creado la primera microrred en una fábrica española, concretamente en la planta de Schneider Electric en Puente la Reina (Navarra). La microrred de la planta de Puente la Reina aúna la producción de energía renovable in situ, el almacenamiento en baterías y la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos para conseguir la máxima autonomía y optimizar el consumo de red. De esta manera, la microrred proporciona más eficiencia, reduce los costes energéticos y la huella de carbono. Con este proyecto, ambas compañías refuerzan su liderazgo en tecnología, sostenibilidad y descarbonización.
La microrred incluirá 852 kWp de energía fotovoltaica, cinco puntos de recarga de vehículo eléctrico y 80 kWh de almacenamiento en baterías, todos ellos controlados mediante el software EcoStruxure EMA de Schneider Electric. El objetivo final del proyecto, replicable en cualquier fábrica, es seguir avanzando en la transición energética, combinando recursos energéticos distribuidos (solar, almacenamiento, coche eléctrico), sostenibilidad y digitalización, para crear una infraestructura energética más rentable, resiliente y sostenible.
La planta de Schneider Electric en Puente la Reina (Navarra) es una de las más innovadoras de la compañía en España, integrando las últimas tecnologías digitales y de automatización, siendo un referente en Industria 4.0 y Smart Factory. Cuenta con 350 trabajadores y fabrica al año uno 76 millones de interruptores y enchufes, como los de la gama Odace, Ovalis y New Unica. La microrred es un enfoque de “energía como servicio”, un modelo que facilita el ahorro de costes, la digitalización y la flexibilidad sin necesidad de que el cliente realice ninguna inversión. ACCIONA Energía tiene la propiedad de la instalación y asume el mantenimiento y gestión, con lo que el cliente no debe preocuparse de la gestión y costes de operación de la microrred y únicamente hace frente al pago del servicio.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios