Alimentaria FoodTech prepara su próxima edición para septiembre de 2023 con el objetivo de celebrar un evento con mayor oferta, internacionalidad y participación, y continuar siendo la cita de referencia del sector de tecnología, equipamiento e ingredientes para la industria alimentaria. El comité organizador del salón, del que forman parte empresas y principales asociaciones del sector, ha avalado un cambio de fechas que permitirá asimismo un mejor encaje en el calendario ferial internacional.
Con las nuevas fechas del salón, que tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre de 2023 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, la organización tiene como objetivo garantizar y potenciar su propuesta de valor, aumentar la participación internacional en un entorno sin restricciones de movilidad, preservar el atractivo comercial del salón y conseguir la máxima representatividad posible. Han secundado esta decisión las principales asociaciones e instituciones del sector entre las que se encuentra amec, la asociación de las empresas españolas industriales internacionalizadas, que es partner estratégico del salón para reforzar su posicionamiento internacional.
Para Ricardo Márquez, director de Alimentaria FoodTech, “esta decisión obedece a nuestra voluntad de seguir acompañando al sector en su crecimiento y recuperación, y de reafirmarnos como el mejor punto de encuentro para la reactivación de esta industria imprescindible para el conjunto de la cadena agroalimentaria. Ante un año próximo saturado de eventos internacionales, 2023 se presenta como el mejor escenario de celebración para el sector”.
Por su parte, el Comité Organizador de Hispack ha acordado que el evento tenga lugar el próximo mes de mayo con el fin de poder celebrarlo en una coyuntura más normalizada en cuanto a movilidad internacional y una mejor situación económica y social.
De este modo, Hispack gana solidez y un encaje óptimo en el calendario de grandes citas europeas especializadas en packaging, después de la alteración de la actividad ferial que ha supuesto la pandemia. Así, la feria española será de las primeras del sector en celebrarse presencialmente, contribuyendo al impulso del mercado y de las exportaciones, a las oportunidades comerciales, y a la recuperación económica que se prevé más consolidada para entonces. Tras esta edición, Hispack tendrá lugar de nuevo en 2024 y retomará a partir de entonces su periodicidad trienal.
El presidente del Comité Organizador de Hispack, Jordi Bernabeu, ha destacado “la importancia para el sector de celebrar la feria en una coyuntura que garantice una edición fuerte a nivel internacional para que su eficacia y alcance como plataforma comercial suponga un verdadero revulsivo en la actividad de las empresas participantes tras este periodo tan complejo”.
En la misma línea, el director de Hispack, Xavier Pascual, ha subrayado: “Con el cambio de fechas buscamos reafirmar el papel referente de Hispack dentro y fuera de nuestro país a la hora de proyectar la potencia, la innovación y la transversalidad de la industria española del packaging y atraer la mejor demanda”.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios