AER Automation ha celebrado la mesa redonda ‘Mejorando la competitividad de la industria gallega a través de la innovación de impacto’ durante su 6º Summit anual que ha tenido lugar en Vigo y en el que ha contado con cinco directivas destacadas del sector automotriz y tecnológico.
Este debate ha estado moderado por Mar Masulli, CEO de BitMetrics, que lo ha iniciado afirmando: “La innovación es uno de los pilares que debe mover a Europa en su travesía hacia el futuro”. Patricia Moreira, presidenta de la Confederación de Empresarios de la Automoción de Galicia (CEAGA), ha enfatizado que la innovación es esencial para el crecimiento económico y tecnológico de Europa: “Si queremos sobrevivir en un mercado global, debemos innovar”. Según Moreira, la innovación no solo se refiere a nuevos productos, sino también a la mejora de procesos. Ha señalado también que, en un contexto de competitividad con otras regiones que pueden producir a menor costo, la única forma de sobresalir es ofrecer un valor añadido que haga a las empresas más competitivas y únicas.
Por su parte, Consuelo Domínguez, directora de la planta de GKN Driveline en Vigo, ha destacado que la inversión en innovación es esencial para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y asegurar la supervivencia a largo plazo. A continuación, Ana Paul, directora de innovación tecnológica de CTAG, ha resaltado el papel de los centros tecnológicos, destacando que son actores clave en la transferencia de tecnologías a las empresas, dado su estrecho vínculo con el ecosistema empresarial y de I+D+i. Finalmente, Josefina Alonso, directora de operaciones de DIHGIGAL, ha incidido en que la innovación no solo debe ser diferenciadora, sino también integradora, implicando tanto a las personas como a la industria y el medio ambiente.
Las nuevas tendencias que están marcando el desarrollo de la robótica y las prioridades para asegurar la competitividad de Europa, expuestas en el Informe Draghi, estructuraron otro de los ejes de la mesa redonda. La International Federation of Robotics ha reportado un récord de 3,9 millones de robots operativos en todo el mundo, reflejo de una demanda impulsada por avances tecnológicos significativos. Entre las tendencias más destacadas, se encuentran:
En paralelo, el Informe Draghi plantea una hoja de ruta para frenar el declive económico de la Unión Europea frente a otras potencias globales como China o Estados Unidos. Sus propuestas se centran en cuatro áreas clave:
La atracción de talento en un escenario cambiante ha sido también objeto de debate en la mesa redonda. En ella se ha afirmado que hacerse con el interés de los jóvenes todavía es una asignatura pendiente por parte de la industria. Las participantes han recalcado la importancia de diseñar estrategias que conecten a las nuevas generaciones con las necesidades del sector, destacando el rol fundamental de programas educativos especializados y colaboraciones con universidades. Además, han añadido que se requieren iniciativas que busquen despertar vocaciones en las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), asegurando el relevo generacional necesario para sustentar el avance industrial.
También ha habido consenso en el valor de la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación, ya que esta suma de esfuerzos no solo permite compartir conocimiento y recursos, sino que también facilita la implementación de innovaciones que serían inalcanzables de manera aislada.
El evento ha concluido con una reflexión clara: la innovación es esencial no solo para garantizar la supervivencia ante dos gigantes como China y Estados Unidos, sino también para generar un impacto positivo en la sociedad. Las panelistas han coincidido en que la colaboración intersectorial, la apuesta por la innovación abierta y el desarrollo del talento joven serán factores decisivos para el éxito futuro de la industria europea.
Si se implementan las estrategias mencionadas, las empresas no solo se fortalecerán frente a la competencia global, sino que también contribuirán a posicionar a Europa como líder en la automoción, una industria transversal que también puede catapultar el resto de sectores de la economía.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios