Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La nueva normativa moderniza el marco industrial tras 30 años y establece medidas clave para la sostenibilidad y la digitalización

El Gobierno aprueba la Ley de Industria para impulsar la reindustrialización y la autonomía estratégica

030924 consejo ministros hereu3 (2)
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.
|

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, un marco legal que redefine la política industrial en España con el objetivo de aumentar el peso del sector en la economía, generar empleo y mejorar la competitividad en un contexto global cambiante. Esta ley, que reemplaza a la normativa de 1992, marca un punto de inflexión en la estrategia industrial del país.

 

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la trascendencia de esta legislación: “La Ley supone un antes y un después para la industria española. Aporta modernización, certidumbre y eficiencia, impulsando nuestro gran objetivo de la reindustrialización y posicionando a España en el camino hacia una política industrial sólida y transformadora”.

 

Modernización y objetivos clave

La Ley busca reforzar la resiliencia del sector industrial español, promoviendo la descarbonización, la transformación digital y la autonomía estratégica. Entre sus puntos destacados, se encuentran:

 

  • Protección a la industria intensiva en energía: Se adoptarán medidas para facilitar la transición energética y la descarbonización, requiriendo a las empresas beneficiarias planes de eficiencia energética a largo plazo.
     
  • Reconocimiento de nuevos PERTE: Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica podrán ser aprobados más allá del marco actual del PRTR, en ecosistemas estratégicos identificados como prioritarios.
     
  • Reserva Estratégica de Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI): Este fondo asegurará la rápida movilización de capacidades industriales y productos estratégicos en situaciones críticas.
     
  • Transformación digital y sostenibilidad: La ley fomenta tecnologías limpias, la adopción de innovación y la creación de ecosistemas industriales que impulsen la competitividad y la eficiencia.
     

Adicionalmente, la normativa establece la obligatoriedad de que las empresas que planeen cesar operaciones en España lo comuniquen con al menos nueve meses de antelación, devolviendo ayudas públicas superiores a 3 millones de euros si reducen su producción en más del 65% o despiden a más de 500 empleados.

 

Estructura y gobernanza industrial

La ley introduce instrumentos de planificación y coordinación, incluyendo:

 

  • Estrategia España de la Industria y Autonomía Estratégica: Documento marco que orientará la política industrial nacional en línea con las directrices europeas, elaborado en consulta con comunidades autónomas y agentes sociales.
     
  • Plan Estatal de Industria y Autonomía Estratégica: Con vigencia trianual, incluirá programas específicos para digitalización, innovación y competitividad.
     
  • Consejo Estatal de Política Industrial (CEPI): Nuevo órgano consultivo para coordinar las acciones del Gobierno en política industrial.
     
  • Conferencia Sectorial de Industria y PYME: Espacio de cooperación entre el Gobierno y las comunidades autónomas.
     
  • Foro de Alto Nivel de la Industria Española: Órgano colegiado para asesorar al Ministerio de Industria en el diseño de políticas industriales.


Sanciones y medidas de cumplimiento

El régimen sancionador se actualiza, manteniendo multas de hasta 60.000 euros para infracciones leves, 6 millones para graves y hasta 100 millones para las muy graves. Las infracciones prescribirán en uno, tres o cinco años según su gravedad.

 

Conversión de SEPIDES en Entidad Pública Empresarial

En paralelo, el Consejo de Ministros ha aprobado la transformación de SEPIDES (Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial) en una Entidad Pública Empresarial. Este cambio permitirá a SEPIDES convertirse en la gran agencia de la política industrial española, gestionando fondos europeos como los destinados a los nuevos PERTE de descarbonización, agroindustria y vehículos eléctricos.

 

Con esta medida, el Gobierno busca racionalizar y aumentar la eficiencia en la gestión de recursos industriales, consolidando a SEPIDES como un actor clave en la promoción de la reindustrialización del país.

 

Un nuevo horizonte para la industria española

La Ley de Industria y Autonomía Estratégica posiciona a España para afrontar los retos de la transformación global, con un enfoque en sostenibilidad, digitalización y fortalecimiento del tejido industrial. Esta apuesta por la modernización y la autonomía estratégica marca un hito en el desarrollo de una industria más competitiva, resiliente y preparada para liderar el cambio en el siglo XXI.

 

   El Ministerio de Industria y Turismo inicia el proceso de audiencia e información pública sobre una nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica
   El Ministerio de Industria y la Alianza se comprometen a seguir trabajando para reforzar la competitividad y el desarrollo de la industria española

Comentarios

Meler
Meler
Meler Advanced Factories

La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo

Beckhoff 1
Beckhoff 1
Phoenix Contact Weidmüller Beckhoff Automation Optomation Systems

Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT

Advanced Factories se celebrará del 9 al 11 de abril en Barcelona
Advanced Factories se celebrará del 9 al 11 de abril en Barcelona
Advanced Factories Yaskawa Ibérica Elmeq SUMCAB Universal Robots Fanuc Fira de Barcelona

Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona

Salicru camp nou
Salicru camp nou
Salicru

El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio

BASF
BASF
BASF

La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA