igus está llevando a cabo una importante expansión internacional que incluirá la construcción de grandes sedes y almacenes en mercados de gran potencial como son España, China, Italia, Japón, Turquía, Polonia y Taiwán. La compañía, fundada en 1964, tiene su sede principal en Colonia (Alemania), y cuenta con más de 5.000 empleados repartidos por sus 31 filiales en todo el mundo, 16 con almacén.
Presente en España desde 2000, invertirá en el país 13 millones de euros para la construcción de sus nuevas instalaciones de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), que contarán con 8.500 m2 y una capacidad de hasta 240 empleados.
El edificio, firmado por los arquitectos Eva Pino y Jordi Masana, dispondrá de un gran almacén, que servirá de stock a la región Sur de Europa, y de una zona de fabricación para producir, desde Cataluña, una línea de productos de sus motion plastics. El espacio, en línea con los valores de la compañía, cumplirá con los más altos estándares de calidad, conectividad e innovación y sostenibilidad.
En palabras del CEO de igus en España, Matthias Meier, la nueva sede “es el reflejo de la apuesta de la multinacional por su expansión internacional en un momento de gran crecimiento con 21 millones de ventas en 2023. España se posiciona con estas instalaciones como el core del Sur de Europa de igus”. En cuanto al edificio, Meier añade “la nueva sede será como un hogar, porque queremos que no solo sea un lugar para trabajar, sino también un punto de encuentro con un gran jardín vertical”.
El proyecto, por otro lado, ha contado, desde el principio, con el apoyo del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Juan Luís Ruiz López, su alcalde, en su reciente visita a las obras comentó: “Estamos muy contentos de que una empresa de la importancia de igus haya apostado por Vilanova y la Geltrú para ubicar sus instalaciones y, sobre todo, por el potencial, que tiene en los próximos años esta empresa”.
Esta nueva sede de igus en España tiene previsto abrir sus puertas antes de finalizar 2025.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios