Cuando se opera una planta modular, la integración de unidades de proceso de distintos fabricantes suele suponer un gran esfuerzo y problemas, sobre todo debido a los diferentes protocolos e interfaces de comunicación.
La estandarización es la clave para los conceptos de automatización abiertos y flexibles. ¡Aquí es donde entra el MTP (Module Type Package)! MTP proporciona un lenguaje común para describir las propiedades de los módulos del proceso, independientemente del fabricante y la tecnología.
La descripción de la función, basada en AML (Automation Markup Language), se genera a partir de los datos de la tecnología de automatización del módulo. Esto permite que cualquier sistema de automatización de nivel superior que entienda MTP pueda controlar con precisión un módulo específico, independientemente de si se trata, por ejemplo, de un compresor, un tanque o un mezclador.
El fabricante de módulos o sistemas suministra al operador del sistema un módulo ya probado, automatizado y ejecutable, que garantiza una puesta en servicio más rápida y un arranque sin errores en las instalaciones del cliente. Los paquetes MTP, incluso con las imágenes de proceso integradas, se importan y se transfieren al sistema de control de procesos de nivel superior.
En la automatización modular de las plantas de producción de hidrógeno, el sistema de control de procesos es el que llevaría a cabo la orquestación de los diferentes módulos, ayudando a mejorar la flexibilidad y la seguridad y aumentando la eficiencia.
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández, vocal de Actividades ISA Sección Española y comenzará con una presentación a cargo de Roberto Sandoval, ingeniero de automatización en Siemens.
Sandoval cuenta con 17 años de experiencia, los últimos 13 trabajando para llevar las innovaciones alrededor de los Sistemas de Control de Procesos al mercado español.
La reunión se celebrará el 24 de octubre a las 16 horas en el Salón de Actos del Edificio de Docencia Campus Vida, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universidad de Santiago de Compostela (Calle Lope Gómez de Marzoa s/n).
El horario será el siguiente:
Primera parte
Segunda parte
Esta reunión técnica es presencial y la inscripción es libre y gratuita.
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa
Destaca su nueva generación de barreras y cortinas de seguridad
Comentarios