Ponente Dª. Rocio Pérez Nuñez (Aveva)
El distintivo arcoíris de colores utilizado para representar el hidrógeno no solo señala su origen, sino que también destaca la variedad de recursos empleados en su producción, aunque no cuantifica las emisiones resultantes. En este contexto, el hidrógeno verde se erige como la opción más limpia y eficiente, al no generar subproductos de carbono. Producido exclusivamente a partir de energías renovables (eólica, solar, hidráulica, geotérmica), este tipo de hidrógeno apenas representa el 1% de la producción mundial actual.
A pesar de sus ventajas medioambientales, los costos asociados al hidrógeno verde siguen siendo un desafío significativo desde una perspectiva comercial. Se plantean obstáculos como la transición a fuentes renovables, la falta de mano de obra especializada, la presión sobre los costos operativos y la necesidad de un suministro estable y seguro.
La visión a largo plazo es aprovechar el hidrógeno a gran escala para alimentar hogares y empresas, pero actualmente, la viabilidad comercial enfrenta limitaciones económicas. La superación de estos desafíos requiere compromisos climáticos sólidos, la creación de proyectos replicables y estrategias técnicas para abordar la producción de hidrógeno verde.
Esta ponencia explorará compromisos climáticos para impulsar la descarbonización, destacando la importancia de diseñar proyectos replicables. Al concluir, se proporcionarán estrategias tecnológicas para abordar proyectos de hidrógeno verde, presentando una propuesta de valor integral en este contexto.
1.- Tendencias de mercado
2.- Ciclo de vida de los proyectos de activos de hidrógeno: Valor técnico
3.- Retos y oportunidades
4.- Conclusiones
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández, Vocal de Actividades de ISA.
El webinar comenzará con una presentación a cargo de Dª. Rocio Pérez Nuñez (Aveva).
Master en Industria y Pre-Sales Engineer en AVEVA, asesora sobre la conexión efectiva entre las tecnologías operativas (OT) y las tecnologías de la información (IT) para impulsar la productividad y competitividad industrial. Antes de unirse a AVEVA, ha acumulado experiencia como experta en Inteligencia Artificial y análisis avanzado de datos operacionales en varias compañías de sistemas de información. Horario
16:30 – 17:30 Ponencia
17:30 – 18:00 Turno de preguntas por parte de los asistentesInscripción
La inscripción es gratuita.
Cuando se efectúe la inscripción recibirá un mail de confirmación con un enlace para acceder al webinar a través de la herramienta Microsoft Teams.
Más información y registro AQUÍ
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios